Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Opinión
Etiquetas | Palabras Erectas

1 de mayo, nada que celebrar

Esta fiesta zahiere a quienes pasan los lunes al sol. Los lunes y, los martes, los miércoles, los jueves, y los viernes
Rafa García
miércoles, 30 de abril de 2014, 07:11 h (CET)
Mañana es día 1 de mayo, la fiesta del trabajo. Ésa misma que no pueden celebrar casi 6 millones de españoles. Una fecha que zahiere a quienes han llegado a la conclusión de que el empleo ha terminado siendo un lujo inalcanzable. Una efeméride tan cruel, que se ha convertido en una patada en salva sea la parte para todos aquellos que se ven abocados a soportar los lunes al sol. Los lunes, y los martes, los miércoles, los jueves, y los viernes.

Me refiero a las personas de las que se olvida el Gobierno, ésas que no parecen contar cuando tanto Rajoy, como sus ministros o su Cañete, tienen el arrojo de saltar a los medios de comunicación para valorar muy positivamente datos tan catastróficos como los ofrecidos ayer por la Encuesta de Población Activa (EPA). Sacar pecho porque en el primer trimestre de 2014 se hayan contabilizado 2.300 desempleados menos que el 31 de diciembre de 2013, se convierte en una ridiculez cuando la tasa de paro se sitúa en el 25,93%. Y en una felonía cuando resulta que se ha abusado en exceso a la hora de cocinar las cifras, para mentir de forma descarada.

Y es que, en realidad, la primera EPA de 2014 no recoge un moderado descenso del paro, sino todo lo contrario: un importante incremento. Cuesta creerlo pero en España se han perdido 184.600 puestos de trabajo. Aunque no pasa nada, a Rajoy los parados parecen tenerle sin cuidado. El hombre del plasma está tranquilo. No hay problemas ni para él, ni para Montoro, ni para De Guindos, ni para Fátima Báñez. Si nuestro Gobierno tiene que mentir para que cuadren las cifras, lo hace con total naturalidad. Y si es preciso dar de baja como parados a quienes se van a la aventura al extranjero para intentar buscarse la vida, se hace. Si lo que toca es sacar de la relación de desempleados a las 100.000 almas que se han puesto a estudiar para mejorar su cualificación profesional, se toma la decisión y, santas pascuas. Sin que a nadie le tiemble el pulso en Moncloa. Y llamándonos tontos a la cara.

Noticias relacionadas

La escritura es un acontecimiento ontológico o, lo que es lo mismo, una expresión de realidades y a la vez es una forma de fijar el pensamiento, el conocimiento, las sensaciones, las emociones, etc. También es una especie de archivo de la memoria, con todo lo que eso supone. En realidad, como se sabe ya desde la antigüedad es una extensión del lenguaje hablado. Además, es una forma de ser en el mundo.

Migrantes. Es lo último en apelativos orientados a retorcer el lenguaje para tornarlo ariete ideológico. Parecen no venir ni emigrar desde ningún lado, ni dirigirse, inmigrando, a otro lugar concreto y delimitado, como si estuviesen sometidos a una suerte de movimiento pendular perpetuo que solo se detendrá al legalizarlos en algún sitio. Existen asuntos sensibles sobre los cuales parece que está prohibido debatir, o al menos hacerlo con racionalidad y argumentos.

¿Qué supone eso de enfrentarse cada día a los sucesivos retos de la vida? La versión de la respuesta siempre será personal, aunque los matices particulares aparezcan entreverados con las oleadas procedentes de la comunidad. Son tantos los factores implicados, que la rutina atenúa el sofoco de atender a todos ellos; con el inconveniente de prescindir de algunos conocimientos.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto