Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Opinión
Etiquetas | La linterna de diógenes

La letra invisible

Ante la irrisoria reducción del paro en el primer trimestre de 2014
Luis del Palacio
miércoles, 30 de abril de 2014, 07:01 h (CET)
Que siempre ha habido chorros, maquiavelos y estafaos, contentos y amargaos, valores y doblez, no sólo pertenece a la letra del tango “Cambalache”, sino a la vida misma.

Vemos pasar las estaciones y a estas alturas de la primavera, con el 1º de mayo, Fiesta de los Trabajadores, a la vuelta de la esquina, nos dicen (¿Quiénes? ¡Ay! los de siempre) que el paro en España se ha reducido en los últimos meses, que con sangre, sudor y lágrimas estamos remontando la crisis. Pero hay que leer la letra pequeña y, todavía mejor, si somos capaces de hacerlo con la invisible, la que sólo se ve al trasluz.

Que el Gobierno –no este, sino todos- dice siempre verdades a medias es un hecho que podemos comprobar cada día. Utilizando una frase muy querida por el humorista José Mota: “las gallinas que entran por las que salen”.

Afirman que el paro se ha reducido; lo cual parece ser verdad. Pero procuran que la cifra real de personas que han dejado atrás la triste lista del desempleo en el último trimestre (2.300) no se les escape de los labios. Ya estamos “por debajo del límite psicológico de los 6 millones de parados”, se les oye afirmar. Aunque a algunos no se nos escapa que ese “límite psicológico” (plúmbeo eufemismo para evitar decir “debacle”) lo han corrido, como quien no quiere la cosa, de 5 a 6 millones. Y aquí no ha pasado nada.

En las líneas escritas con la tinta invisible de los hechos pueden leerse muchas cosas y comprenderse muchos porqués, encriptados en marañas de cifras hábilmente manipuladas. Sólo hay que dedicarle algo de tiempo y paciencia.

Se habla de “desafección” del pueblo (ahora “ciudadanía”) hacia la clase política. Tirios y troyanos, todos ellos aforados y con el riñón bien cubierto, se enzarzan en pesadísimas y estériles discusiones bizantinas (será por aquello de que por Oriente sale el sol…) Un ejemplo son las famosas “sesiones de control al Gobierno”, que tienen lugar cada miércoles.

A los parados de larga duración, a esos jóvenes que no saben qué hacer con su tiempo, muchas veces desperdiciado en las colas del desempleo o yéndose a Alemania en busca de lo que no suelen encontrar, alguien debería darles una respuesta o, por lo menos, una esperanza basada en hechos más que en promesas baldías.

Saber interpretar la letra invisible puede ayudar en la tarea. Ese tiempo y esa paciencia que con frecuencia nos faltan son imprescindibles.

Noticias relacionadas

Desde el principio de los tiempos, el ser humano ha sentido dentro de sí un anhelo infinito. Como si lleváramos una chispa divina, buscamos lo absoluto, lo eterno, lo perfecto. La Biblia lo expresa en aquella frase originaria: “Seréis como dioses”. Allí se encierra el primer objetivo de la autonomía humana: alcanzar una plenitud que sentimos como posible, aunque no sepamos bien cómo.

Nuestra única defensa contra todo es el amor verdadero. Hay que poner alma en la protección y abandonar las armas. Además, si nos tomamos en serio la concordia, debemos apoyar los nexos que nos unen y hemos de financiar a las instituciones que hacen posible la paz. Por desgracia, las tendencias actuales son alarmantes.

Durante años, a quienes padecen fibromialgia se les ha encasillado injustamente. Se les ha dicho que todo es “cosa del cerebro”, que su dolor es “emocional” o que no pueden rendir igual que antes en trabajos que requieran concentración, creatividad o toma de decisiones. Esta idea no solo es falsa, sino que también cierra puertas y genera un estigma innecesario.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto