Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
España
Etiquetas | Gran Canaria | Accidente

Localizan los restos del helicóptero del SAR accidentado en Fuerteventura

Las familias de los desaparecidos ya fueron informadas
Redacción
domingo, 20 de abril de 2014, 10:19 h (CET)
Los restos del helicóptero del Servicio Aéreo de Rescate (SAR) del Ejército del Aire que se accidentó con cuatro militares en su interior el pasado 19 de marzo en aguas de Fuerteventura cuando realizaba unas prácticas de rescate han sido localizados durante la tarde de este sábado.

Así lo confirmó a Europa Press el Ministerio de Defensa, que agregó que las familias de los cuatro desaparecidos ya han sido informadas del hallazgo. A partir de ahora se estudiará el mejor procedimiento para ver qué se hace y si se puede sacar el aparato del agua.

En el aparato viajaban cinco tripulantes, uno de los cuales fue rescatado con vida, mientras que el accidente se produjo cuando el helicóptero del SAR realizaba unas prácticas rutinarias de rescate, momento en el que cayó al mar cerca de la Península de Jandía, al sur de Fuerteventura.

El buque EDT 'Ares' sesumó esta semana a la búsqueda
Por su parte, el buque EDT 'Ares', contratado por el Ministerio de Defensa para localizar y recuperar los restos del helicóptero se sumó el pasado miércoles a los trabajos de localización que comenzaron desde el mismo instante del suceso.

El 'Ares' que pertenece a la empresa Phoenix International, atracó en el Arsenal este martes y permanecerá en la zona realizando, en primer lugar, el procedimiento de localización de los restos de la aeronave y en una segunda fase, una vez localizado el helicóptero, se procedería a su recuperación, siempre que esto sea viable.

Un 'Suprt Puma' con base en Gando (Gran Canaria)
El helicóptero siniestrado pertenece al 802 Escuadrón de Fuerzas Aéreas, con sede en Gando (Gran Canaria), y depende del Mando Aéreo de Canarias (MACAN). Se trata de un helicóptero conocido como 'Super Puma', una versión mayor y mejorada del SA 330 Puma, que, entre otras misiones, ha estado desplegado en Heart (Afganistán).

Los 'Super Puma', de origen francés y oficialmente conocido Aerospatiale AS 332, prestan servicio en España desde 1982 y actualmente lo manejan los escuadrones 802 y 803 del SAR y el 402 Escuadrón de transporte VIP. Han intervenido en misiones de carácter internacional como la Operación India-Mike que tuvo lugar en Mozambique el año 2000, donde realizaron diversas aeroevacuaciones y distribución de ayuda humanitaria entre otras misiones, con motivo de las graves inundaciones que asolaron aquel país.

El aparato siniestrado estaba destinado a labores de salvamento en Canarias centradas en la localización de aviones siniestrados en el espacio aéreo internacional de responsabilidad española, así como en labores de cooperación, colaboración, auxilio y apoyo en misiones de rescate.

Con capacidad para 15 personas, el 'Super Puma' cuenta con modernos sistemas de navegación y comunicaciones, dispone del alcance y autonomía para cubrir un radio de acción de 300 millas náuticas y está dotado de una grúa para pesos de hasta 275 kilogramos, material de señalización, cesta de izado, y posibilidad de estibar hasta nueve camillas.

Su tripulación está formada normalmente por dos pilotos, un mecánico-operador de grúa, dos nadadores-rescatadores y un enfermero con los equipos y material para un correcto seguimiento de las condiciones del paciente.

Además de este helicóptero, el Servicio Aéreo de Rescate de Canarias cuenta también con helicópteros 'Cougart' y aviones CN-235, utilizados fundamentalmente en las labores de localización.

Noticias relacionadas

Las unidades de Información de Policía Nacional y Guardia Civil establecerán como “objetivos prioritarios de análisis e investigación” a los grupos racistas y xenófobos ligados a movimientos nacionales e internacionales de extrema derecha, de acuerdo con las directrices que enviará esta misma semana la Secretaría de Estado de Seguridad a las direcciones generales de ambos cuerpos.

Las altas temperaturas, cada vez más extremas en nuestro país, tienen impactos directos en la salud de la población. El pasado mes de junio fue, en muchos puntos de España, uno de los más calurosos que se recuerdan. Por primera vez, desde que existen registros, se alcanzaron los 46ºC en la península. Según el Instituto de Salud Carlos III, 347 personas han muerto este año por exceso de temperatura, 330 solo en el mes de junio: el 97% tenía más de 65 años y el 63% eran mujeres.

El Consejo de Ministros ha aprobado este martes la concesión de subvenciones por un importe de 72.314.249,30 millones de euros a 14 entidades y corporaciones locales de la Comunidad Valenciana afectadas por la dana, en aplicación de las ayudas recogidas en el Anexo del Real Decreto-ley 6/2024, de 5 de noviembre, por el que se adoptan medidas urgentes de respuesta ante los daños causados por la dana entre el 28 de octubre y el 4 de noviembre de 2024.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto