Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Internacional
Etiquetas | Chile | Valparaíso

Un incendio en Valparaíso (Chile) deja 11 muertos y más de 5.000 afectados

La ciudad ha sufrido cortes en el servicio de agua potable y de electricidad
Redacción
domingo, 13 de abril de 2014, 14:52 h (CET)

13abr14chile
La Oficina Nacional de Emergencia del Ministerio del Interior (ONEMI) ha informado de que han aumentado a once los fallecidos en el incendio de Valparaíso, situada a 135 kilómetros al oeste de Santiago, en Chile, que ya ha afectado a más de 5.000 personas, según ha informado el diario chileno 'La Tercera'.

La presidenta chilena, Michelle Bachelet, ha llegado este domingo por la mañana a Valparaíso para encabezar una reunión de emergencia con las autoridades de la ciudad. La mandataria tiene previsto evaluar los daños para emitir un informe público con el número de víctimas, heridos, damnificados y cantidad de hectáreas que han sido consumidas por el fuego.

La ciudad, de 270.000 habitantes, ha sufrido cortes en el servicio de agua potable y de electricidad en varios barrios. Por el momento se desconoce la causa de las llamas que han afectado, según datos preliminares, a 12 barrios, un total de más de 300 hectáreas, y que han calcinado 500 casas y forzado al desalojo a miles de familias.

El fuego ha comenzado a las afueras de la ciudad, pero las ráfagas de viento, que alcanzan hasta los 40 kilómetros por hora, han propagado el fuego a varios cerros.

Noticias relacionadas

La hambruna avanza en la Franja de Gaza y niños y adultos, incluido el personal humanitario, se desvanecen de hambre, como también los rehenes israelíes en poder de las milicias islamistas Hamas y Yihad Islámica, según se destaca en un nuevo informe de la Agencia de las Naciones Unidas para los Refugiados Palestinos (Unrwa).

Tras los pasos de Venezuela y Nicaragua, la Asamblea Legislativa de El Salvador reformó en cuestión de horas la Constitución para establecer la reelección presidencial indefinida, dando así una polémica luz verde para que se perpetúe en el poder el actual gobernante, Nayib Bukele.

La abrupta suspensión de la ayuda exterior de Estados Unidos ha alimentado una catástrofe humanitaria global y ya incide en la muerte de unas 350.000 personas, según confirman expertos en derechos humanos de las Naciones Unidas. Los expertos criticaron el desmantelamiento de la Agencia para el Desarrollo Internacional de Estados Unidos (Usaid) y afirmaron que “la deplorable decisión de suspender la ayuda exterior es una emergencia humanitaria, no un ajuste de política”.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto