Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
España
Etiquetas | Manifestaciones | Disturbios

Los detenidos por el 22M ya han pasado a disposición judicial

Entre los 11 arrestados hay miembros de grupos de extrema izquierda y antifascistas
Redacción
domingo, 6 de abril de 2014, 07:32 h (CET)

Los detenidos el viernes en el marco de la 'Operación Puma 70' como consecuencia de los altercados producidos el pasado 22 de marzo en las Marchas por la Dignidad han pasado esta mañana a disposición judicial, donde el juez les ha tomado declaración, según han informado a Europa Press fuentes policiales.

Entre los detenidos este viernes hay uno que está fichado por la Policía por su pertenencia en el pasado a grupos de extrema derecha, una mujer, dos hermanos y el único extranjero del grupo es de nacionalidad ecuatoriana.

Entre los 11 arrestados hay miembros de grupos de extrema izquierda y antifascistas así como integrantes de los 'Bukaneros', los seguidores radicales del Rayo Vallecano de Madrid, según las fuentes policiales. Las detenciones practicadas este viernes son la primera fase de una operación que podría derivar en más arrestos en los próximos días.

Estas mismas fuentes han precisado que todos ellos tienen edades comprendidas entre los 18 y los 26 años y sus identidades responden a las iniciales de A.S.B, J.U.P, D.R.S, K.M.S, R.G.M, I.N.C, G.F.H, E.F.H, C.B.B y J.B.U. Todos ellos cuentan con un perfil marcadamente violento, según las mismas fuentes consultadas. El último de los 11 detenidos ya se encontraba en prisión y responde a las iniciales de M.M.S.

Se trata del único que permanece en prisión de los 21 que fueron detenidos la noche del 22M. Se le acusaba de haber golpeado en la cabeza a un agente con una piedra de grandes dimensiones. Además los investigadores han podido comprobar que además atacó a otro agente con una lanza artesanal llegando a perforar su chaleco.

Noticias relacionadas

Este 28 de abril quedará en la historia de España como el día en que el país se detuvo. Un apagón masivo, iniciado a las 12:33 horas, dejó sin electricidad al 99% del territorio peninsular, afectando también a Portugal y el sur de Francia. El presidente Sánchez lo calificó como un evento "sin precedentes", atribuido a la pérdida súbita de 15 gigavatios (60% de la demanda nacional) en cinco segundos, provocando el colapso del sistema eléctrico y su desconexión de Europa.

Las tensiones geopolíticas y sus efectos sobre la economía dominan la agenda informativa con un creciente volumen de información, en muchos casos, confusa y sesgada. En el último Diálogo de Actualidad de PROA Comunicación, celebrado en su sede en Madrid, el general Félix Sanz Roldán y el historiador y analista de relaciones internacionales Florentino Portero han abordado la posición de España en el nuevo y conflictivo escenario internacional.

El ministro del Interior, Fernando Grande-Marlaska, ha firmado un convenio de cooperación bilateral en seguridad y lucha contra la delincuencia con su homólogo iraquí, general Abd Al-Amber Kamel Al-Shammari, durante su visita oficial a Bagdad.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto