La invasión de los festivales en la agenda y el consecuente gigantismo de la audiencia, eleva las voces de algunos acusando a los consagrados de olvidarse de los nombres pequeños y dar cuerda solo a grandes nombres o hypes edulcorados. Desde esta sección, opinamos que los nombres reconocidos no tienen por qué ir acompañados de falta de interés, ni que el grupo más desconocido debe ser lo mejor del cartel. No es una cuestión excluyente, sino de pluralidad.
En este sentido, el festival Sonar combina en un mismo cartel electrónica de diversa índole. Planea por grupos históricos como Massive Attack hasta la frescura de sonidos emergentes como el africano de Spoek Mathambo o la caverna oscura de Forest Swords. Las voces femeninas conceden una fuerte presencia, con nombres como Bflecha,Jessy Lanza o Laurel Halo, mujeres esenciales por su atrevida apuesta y su talentosa aportación al universo musical.
FM-Belfast
La paleta de sensaciones de la temporada siempre tiene su hueco en el festival, entre los que se encuentran Evian Christ y Oneohtrix Point Never o la esperada vuelta al escenario con nuevo disco de Neneh Cherry. Además, no faltan los consagrados que ya conocen la ciudad y cuentan con un acérrimo público como James Holden, Caribou o Four Tet y artistas que publicaron el año pasado de los mejores discos de la temporada, como Jon Hopkins, Bonobo o Moderat. Una gama de colores amplia, que va de los más oscuros a los más brillantes y en los que será fácil sumergirse para olvidarse de prejuicios.
Shakira Martínez es una de las voces emergentes más profundas del panorama flamenco-pop y urbano en España. Con orígenes humildes, una fuerte herencia familiar y una sensibilidad única, ha sabido combinar la pureza del flamenco con la fuerza de lo contemporáneo. Su carrera está marcada por la autenticidad, la constancia y una conexión especial con el público. Hoy, en medio de su exitosa gira 'Abrázame', nos abre su alma.
Dubioza Kolektiv regresa con más fuerza que nunca. Su nuevo single, “Rakija y Ron”, es otra muestra irresistible de su estilo inconfundible: ritmos contagiosos, letras desenfadadas y una fusión cultural llena de color y energía. En esta ocasión, brindan junto a Adrià Salas (La Pegatina), cuya participación aporta un toque mediterráneo que encaja como anillo al dedo.
Durante el puente de mayo, la ciudad de Betanzos vuelve a convertirse en un punto de encuentro privilegiado para los amantes de la música histórica. El ciclo Música Antigua en Betanzos, integrado en el Programa Circuitos del Centro Nacional de Difusión Musical (CNDM) y coproducido por esta institución junto al Ayuntamiento y la Unidad Pastoral de Betanzos, celebrará su sexta edición del 1 al 3 de mayo de 2025.