Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
España
Etiquetas | Sucesos | Helicóptero

Desaparecen cuatro personas tras caer al mar un helicóptero militar en Fuerteventura

Una persona rescatada con vida
Redacción
jueves, 20 de marzo de 2014, 07:34 h (CET)
Cuatro personas se encuentran desaparecidas tras caer al mar un helicóptero del Servicio Aéreo de Rescate (SAR) del Ejército del Aire a unas 30 millas al sur de Fuerteventura. En el aparato viajaban cinco tripulantes, uno de los cuales ha sido rescatado con vida.

El helicóptero del SAR realizaba unas prácticas rutinarias de rescate con grúa cuando sobre las diez de la noche (hora canaria) ha caído al mar por causas que están siendo investigadas, según ha informado a Europa Press un portavoz del Ejército del Aire.

Inmediatamente, en la zona se ha desplegado un dispositivo de búsqueda para tratar de localizar a los cinco tripulantes que viajaban en el helicóptero en el momento del accidente, ocurrido en la zona de la Península de Jandía, al sur de Fuerteventura.

Uno de los tripulantes ha podido ser localizado con vida y en buen estado, mientras que los otros cuatro ocupantes del helicóptero siniestrado se encuentran en paradero desconocido.

En el dispositivo desplegado en la zona colaboran medios del Servicio Aéreo de Rescate (SAR), de Salvamento Marítimo, del Grupo de Emergencias y Salvamento (GES) y de Guardia Civil.

Un 'Super Puma' con base en Gando
El helicóptero siniestrado pertenece al 802 Escuadrón de Fuerzas Aéreas, con sede en Gando (Las Palmas), y depende del Mando Aéreo de Canarias (MACAN). Se trata de un helicóptero conocido como 'Super Puma', una versión mayor y mejorada del SA 330 Puma, que, entre otras misiones, ha estado desplegado en Heart (Afganistán).

Los 'Super Puma', de origen francés y oficialmente conocido Aerospatiale AS 332, prestan servicio en España desde 1982 y actualmente lo manejan los escuadrones 802 y 803 del SAR y el 402 Escuadrón de transporte VIP. Han intervenido en misiones de carácter internacional como la Operación India-Mike que tuvo lugar en Mozambique el año 2000, donde realizaron diversas aeroevacuaciones y distribución de ayuda humanitaria entre otras misiones, con motivo de las graves inundaciones que asolaron aquel país.

El aparato siniestrado estaba destinado a labores de salvamento en Canarias centradas en la localización de aviones siniestrados en el espacio aéreo internacional de responsabilidad española, así como en labores de cooperación, colaboración, auxilio y apoyo en misiones de rescate.

Con capacidad para 15 personas, el 'Super Puma' cuenta con modernos sistemas de navegación y comunicaciones, dispone del alcance y autonomía para cubrir un radio de acción de 300 millas náuticas y está dotado de una grúa para pesos de hasta 275 kilográmos, material de señalización, cesta de izado, y posibilidad de estibar hasta nueve camillas.

Su tripulación está formada normalmente por dos pilotos, un mecánico-operador de grúa, dos nadadores-rescatadores y un enfermero con los equipos y material para un correcto seguimiento de las condiciones del paciente.

Además de este helicóptero, el Servicio Aéreo de Rescate de Canarias cuenta también con helicópteros 'Cougart' y aviones CN-235, utilizados fundamentalmente en las labores de localización.

Noticias relacionadas

La Comunidad de Madrid homenajeó este viernes y concedió la Gran Cruz de la Orden del Dos de Mayo a los profesionales y voluntarios que prestaron su ayuda a los municipios afectados por la dana en Valencia el pasado 29 de octubre. Representantes de todos los cuerpos, organizaciones y voluntarios condecorados realizaron un desfile con sus vehículos por el centro de la plaza de la Puerta del Sol ante el aplauso generalizado de los invitados y del público asistente.

Este 28 de abril quedará en la historia de España como el día en que el país se detuvo. Un apagón masivo, iniciado a las 12:33 horas, dejó sin electricidad al 99% del territorio peninsular, afectando también a Portugal y el sur de Francia. El presidente Sánchez lo calificó como un evento "sin precedentes", atribuido a la pérdida súbita de 15 gigavatios (60% de la demanda nacional) en cinco segundos, provocando el colapso del sistema eléctrico y su desconexión de Europa.

Las tensiones geopolíticas y sus efectos sobre la economía dominan la agenda informativa con un creciente volumen de información, en muchos casos, confusa y sesgada. En el último Diálogo de Actualidad de PROA Comunicación, celebrado en su sede en Madrid, el general Félix Sanz Roldán y el historiador y analista de relaciones internacionales Florentino Portero han abordado la posición de España en el nuevo y conflictivo escenario internacional.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto