| ||||||||||||||||||||||
Elecciones abiertas en el PSPV | |||
68.000 personas elegirán este domingo al candidato socialista a la presidencia de la Generalitat | |||
| |||
Las primarias abiertas del PSPV y pioneras dentro del contexto político español, han supuesto un paso inédito visto con desconfianza por la dirección nacional del PSOE y por otros partidos que temen la quiebra de la estabilidad familiar en la que se amparan todos y cada uno de ellos.
Los candidatos no incurren en igualdad de condiciones, Ximo Puig, mantiene la secretaria general del partido, cuestión que le otorga una parcela importante de control y dominio. Además, recuerdo que en julio de 2012, el señor Puig decapitó a Toni Gaspar como portavoz en la Diputación Provincial, mostrando así su poderío y autoridad dentro de Blanquerias. Mientras tanto, el señor Gaspar, mirando al futuro, se ha desgañitado pidiendo debates y confrontación de ideas, “debates abiertos a la ciudadanía” eran sus palabras. Pero cuando alguien se hace el sordo, es porque algo teme o esconde. Al final, como estrategia de marketing, el señor Puig aceptó dos “debatillos” más bien descafeinados. Son hechos aislados y anecdóticos que pasan desapercibidos o caen pronto en el olvido, pero ponen de manifiesto una lucha interna y de confrontación, que pese a lo democrático y constitucional del proceso de primarias, infunde dudas de un proyecto común en pro de la ciudadanía, a la vez que muestra una evidente quiebra de valores dentro del mismo seno socialista. Por desgracia, la política es un juego entre aquellos que no quieren dejar el sillón y los que quieren sentarse en él. Eso supone unas aspiraciones que a priori son sanas siempre y cuando vayan ligadas a valores como el esfuerzo, el trabajo, la humildad y la discreción, entre otros. Porque el político no debe olvidar que el ciudadano con su voto entrega también su confianza y por ello, me quedo con un candidato que no teme a exponerse con palabras ante los medios y los ciudadanos; por una vez, el político debe ser esclavo de sus promesas aunque un día puede que las olvide. NOTICIA RELACIONADA La guillotina de partido decapita a Gaspar: Ximo Puig sustituye al portavoz socialista en la Diputación de Valencia |
El Colegio de Educación Infantil y Primaria Blasco Ibáñez, del municipio valenciano de Beniparrell, permanece cerrado desde hace más de seis meses por la trágica DANA. El desastre meteorológico arrasó los cimientos del edificio al que acudían 131 alumnos, afectando al sótano de la escuela y quedando las aulas inhabitables. Ahora, las familias denuncian una cadena de soluciones insuficientes y tardías.
El pesimismo suele llenarlo todo, y la preocupación se palpa en el ambiente. La palabra «crisis» (económica, moral, educativa, cultural, ética, social...) monopoliza todas y cada una de las conversaciones que se llevan a cabo a lo largo y ancho de este país. Con este comienzo, lo más normal es que los lectores piensen que les quiero agobiar, pero ni mucho menos es esa mi intención.
El impuesto a los beneficios extraordinarios e ingentes de la banca es una cuestión de justicia social en España y en cualquier país del mundo. La justificación económica de lo que se recauda, por parte de Hacienda o del sistema de impuestos responde a la necesidad de gravar los excesos de rentabilidad bancaria.
|