Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
19º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Opinión
Etiquetas | España | Política
68.000 personas elegirán este domingo al candidato socialista a la presidencia de la Generalitat

Elecciones abiertas en el PSPV

|

Las primarias abiertas del PSPV y pioneras dentro del contexto político español, han supuesto un paso inédito visto con desconfianza por la dirección nacional del PSOE y por otros partidos que temen la quiebra de la estabilidad familiar en la que se amparan todos y cada uno de ellos.


ToniGasparXimoPuigpspv
Toni Gaspar y Ximo Puig se estrechan la mano.
No son una novedad los favoritismos, los pactos en la trastienda, los cargos públicos y las palmaditas traperas en la espalda como elementos propios del juego político. Pero las primarias en el socialismo valenciano son una novedad que ilusiona a muchos militantes, simpatizantes y ciudadanos anónimos, aunque no han podido desvincularse de las luchas de poder.

Los candidatos no incurren en igualdad de condiciones, Ximo Puig, mantiene la secretaria general del partido, cuestión que le otorga una parcela importante de control y dominio. Además, recuerdo que en julio de 2012, el señor Puig decapitó a Toni Gaspar como portavoz en la Diputación Provincial, mostrando así su poderío y autoridad dentro de Blanquerias.

Mientras tanto, el señor Gaspar, mirando al futuro, se ha desgañitado pidiendo debates y confrontación de ideas, “debates abiertos a la ciudadanía” eran sus palabras. Pero cuando alguien se hace el sordo, es porque algo teme o esconde. Al final, como estrategia de marketing, el señor Puig aceptó dos “debatillos” más bien descafeinados.

Son hechos aislados y anecdóticos que pasan desapercibidos o caen pronto en el olvido, pero ponen de manifiesto una lucha interna y de confrontación, que pese a lo democrático y constitucional del proceso de primarias, infunde dudas de un proyecto común en pro de la ciudadanía, a la vez que muestra una evidente quiebra de valores dentro del mismo seno socialista.

Por desgracia, la política es un juego entre aquellos que no quieren dejar el sillón y los que quieren sentarse en él. Eso supone unas aspiraciones que a priori son sanas siempre y cuando vayan ligadas a valores como el esfuerzo, el trabajo, la humildad y la discreción, entre otros. Porque el político no debe olvidar que el ciudadano con su voto entrega también su confianza y por ello, me quedo con un candidato que no teme a exponerse con palabras ante los medios y los ciudadanos; por una vez, el político debe ser esclavo de sus promesas aunque un día puede que las olvide. 

NOTICIA RELACIONADA

La guillotina de partido decapita a Gaspar: Ximo Puig sustituye al portavoz socialista en la Diputación de Valencia

Elecciones abiertas en el PSPV

68.000 personas elegirán este domingo al candidato socialista a la presidencia de la Generalitat
Jose Pérez Suria
viernes, 7 de marzo de 2014, 08:25 h (CET)
Las primarias abiertas del PSPV y pioneras dentro del contexto político español, han supuesto un paso inédito visto con desconfianza por la dirección nacional del PSOE y por otros partidos que temen la quiebra de la estabilidad familiar en la que se amparan todos y cada uno de ellos.


ToniGasparXimoPuigpspv
Toni Gaspar y Ximo Puig se estrechan la mano.
No son una novedad los favoritismos, los pactos en la trastienda, los cargos públicos y las palmaditas traperas en la espalda como elementos propios del juego político. Pero las primarias en el socialismo valenciano son una novedad que ilusiona a muchos militantes, simpatizantes y ciudadanos anónimos, aunque no han podido desvincularse de las luchas de poder.

Los candidatos no incurren en igualdad de condiciones, Ximo Puig, mantiene la secretaria general del partido, cuestión que le otorga una parcela importante de control y dominio. Además, recuerdo que en julio de 2012, el señor Puig decapitó a Toni Gaspar como portavoz en la Diputación Provincial, mostrando así su poderío y autoridad dentro de Blanquerias.

Mientras tanto, el señor Gaspar, mirando al futuro, se ha desgañitado pidiendo debates y confrontación de ideas, “debates abiertos a la ciudadanía” eran sus palabras. Pero cuando alguien se hace el sordo, es porque algo teme o esconde. Al final, como estrategia de marketing, el señor Puig aceptó dos “debatillos” más bien descafeinados.

Son hechos aislados y anecdóticos que pasan desapercibidos o caen pronto en el olvido, pero ponen de manifiesto una lucha interna y de confrontación, que pese a lo democrático y constitucional del proceso de primarias, infunde dudas de un proyecto común en pro de la ciudadanía, a la vez que muestra una evidente quiebra de valores dentro del mismo seno socialista.

Por desgracia, la política es un juego entre aquellos que no quieren dejar el sillón y los que quieren sentarse en él. Eso supone unas aspiraciones que a priori son sanas siempre y cuando vayan ligadas a valores como el esfuerzo, el trabajo, la humildad y la discreción, entre otros. Porque el político no debe olvidar que el ciudadano con su voto entrega también su confianza y por ello, me quedo con un candidato que no teme a exponerse con palabras ante los medios y los ciudadanos; por una vez, el político debe ser esclavo de sus promesas aunque un día puede que las olvide. 

NOTICIA RELACIONADA

La guillotina de partido decapita a Gaspar: Ximo Puig sustituye al portavoz socialista en la Diputación de Valencia

Noticias relacionadas

Ni un día hemos tardado desde la plataforma antitaurina de Alfafar en pronunciarnos respecto a que el alcalde del PP, Juan Ramón Adsuara, haya vuelto a ser elegido en Alfafar. Me parece vergonzoso que este partido se haya quedado varios siglos atrás permitiendo unos espectáculos de máxima tortura y sadismo por la mera diversión de una minoría según todas las encuestas.

Todos andan diciendo que Tezanos no da una, que falla en todas las encuestas, que P. Sánchez no lo cesa etc. Yo pienso que todo eso ocurre, no por casualidad, sino porque Tezanos hace público los datos que el presidente le dice que haga, pero a él le da los valores reales, por lo tanto ha podido pergeñar su propia estrategia en caso de salir en las elecciones pasadas lo que ha salido.

Que todo pacto o mandato político finaliza con una derrota, y que puede ser derogado por los vencedores, lo entendió el presidente del gobierno español Pedro Sanchez, quien liquidó el gobierno y llamó a elecciones para este mismo verano. En Paraguay, el principal responsable de la derrota opositora en las últimas elecciones nacionales (Efraìn Alegre) aún no se decidió a asumir costos, ni siquiera a pagar deudas.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Código Bonus México  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto