| ||||||||||||||||||||||
|
|
Ucrania llama a filas y moviliza a sus tropas en máxima alerta | |||
Tras la intervención militar de Rusia en la región autónoma de Crimea | |||
| |||
► La ONU urge a evitar acciones que agraven la situación El Consejo de Seguridad Nacional y Defensa de Ucrania formaliza la movilización de las tropas del Ejército en un momento de máxima tensión tras la intervención militar de Rusia en la región autónoma de Crimea, en el sureste del país, según ha confirmado este domingo el comandante Andriy Parubi.
"Acabo de recibir de un compañero de la oficina de reclutamiento una orden para llegar a las 8.00 de la mañana (del domingo) para planificar la movilización conforme a la decisión del Consejo de Seguridad Nacional y Defensa de Ucrania para el llamamiento a las filas en todo el país", ha escrito Parubi en su perfil en la red social Facebook. El presidente en funciones ucraniano, Oleksander Turchinov, ordenó este sábado que las Fuerzas Armadas entren en alerta máxima de combate ante la "agresión" de Rusia contra Ucrania y el refuerzo de la seguridad en las instalaciones nucleares y en los aeropuertos. |
Tras los pasos de Venezuela y Nicaragua, la Asamblea Legislativa de El Salvador reformó en cuestión de horas la Constitución para establecer la reelección presidencial indefinida, dando así una polémica luz verde para que se perpetúe en el poder el actual gobernante, Nayib Bukele.
La abrupta suspensión de la ayuda exterior de Estados Unidos ha alimentado una catástrofe humanitaria global y ya incide en la muerte de unas 350.000 personas, según confirman expertos en derechos humanos de las Naciones Unidas. Los expertos criticaron el desmantelamiento de la Agencia para el Desarrollo Internacional de Estados Unidos (Usaid) y afirmaron que “la deplorable decisión de suspender la ayuda exterior es una emergencia humanitaria, no un ajuste de política”.
La trata de personas se mantiene como una amenaza global impulsada por el crimen organizado, contra la cual se debe luchar a la vez que se protege a las víctimas, según señalan desde la Organización Internacional para las Migraciones (OIM) y la Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito (Onudd).
|