Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Internacional
Etiquetas | Rusia | UCRANIA | ONU

El Consejo de Seguridad urge a "todas las partes" a evitar "acciones y retóricas" que agraven la situación

El órgano de Naciones Unidas reclama un diálogo "inclusivo" y la "máxima moderación" a todos los actores
Redacción
domingo, 2 de marzo de 2014, 10:47 h (CET)
El Consejo de Seguridad de Naciones Unidas ha acordado este sábado urgir a "todas las partes" a evitar "acciones y retóricas" que puedan agravar la deriva en Ucrania y a iniciar un "diálogo político inclusivo", insistiendo en la importancia de una mediación internacional en las tensiones en la antigua república soviética.

"Los miembros del Consejo de Seguridad de la ONU han pedido a todas las partes a que eviten acciones y retóricas que puedan exacerbar la situación en Ucrania", han enfatizado "la necesidad de una urgente reducción de las tensiones y han reiterado su llamada a todas las partes a ejercer la máxima moderación", ha señalado la representación permanente de Luxemburgo ante Naciones Unidas a través de su perfil en la red social Twitter.

El organismo de la ONU ha incidido en la "necesidad de un diálogo político inclusivo que reconozca la diversidad de la sociedad ucraniana (...), que tenga en cuenta las aspiraciones de todos los ucranianos y respete los derechos de todos los ucranianos", ha añadido.

En esta tesitura, el Consejo de Seguridad ha resaltado la importancia de "los urgentes esfuerzos de mediación internacional" en Ucrania, así como el "respeto de la unidad, la integridad territorial, la independencia y la soberanía" de la exrepública soviética.

En el transcurso de la reunión de emergencia de este foro, las quince naciones que lo integran han expresado su "grave preocupación" por el "rápido deterioro de la situación" en el país, que en las últimas horas ha vivido la ocupación de varios enclaves por parte de hombres armados y la entrada de tropas rusas en la región de Crimea, en el sureste de Ucrania.

Noticias relacionadas

Este miércoles, 7 de mayo de 2025, comenzará en el Vaticano uno de los procesos más enigmáticos y trascendentales de la Iglesia Católica: el cónclave para elegir al sucesor del papa Francisco, fallecido el 21 de abril a los 88 años. Con la Capilla Sixtina como escenario y bajo estrictas normas de seguridad y secreto, 133 cardenales de 70 países deliberarán hasta alcanzar un consenso sobre quién guiará a la institución.

Al cabo de dos meses de un devastador bloqueo, los alimentos prácticamente se han agotado en la Franja de Gaza y la gente se pelea por el agua en medio de incesantes bombardeos, expuso en una nueva declaración la Oficina de Coordinación de Asuntos Humanitarios de las Naciones Unidas (Ocha).

Este 2 de mayo se cumplen dos meses del bloqueo a la entrada de ayuda humanitaria en Gaza. Naciones Unidas ha confirmado que el Programa Mundial de Alimentos (PMA) ya no dispone de reservas de alimentos en la región. Acción contra el Hambre, uno de los únicos socios del PMA con suministros de alimentos en el norte de Gaza, cuenta con tres semanas de suministros de alimentos en el norte y dos en el sur para las cocinas comunitarias.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto