Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Internacional
Etiquetas | UCRANIA | Crimea

Asaltan el Parlamento y la sede del Gobierno provincial de Crimea

Nueco capítulo del conflicto ucraniano
Redacción
jueves, 27 de febrero de 2014, 07:21 h (CET)
Un grupo de hombres armados ha irrumpido este jueves en el Parlamento y la sede del Gobierno provincial de Crimea, ubicados en la capital de la región, Simferopol, según ha informado el líder de los tártaros de la región, Refat Chubarov, tal y como ha recogido la agencia rusa de noticias Interfax.

"Me han dicho que los edificios del Parlamento y el Consejo de Ministros han sido ocupados por hombres armados que visten uniformes sin insignias reconocibles. Aún no han hecho petición alguna", ha dicho Chubarov a través de su perfil en la red social Facebook.

Por el momento se desconoce la afiliación política de las personas que controlan los edificios, pero un corresponsal de la agencia británica de noticias Reuters ha afirmado que la bandera rusa ha sido izada en ambos edificios.

Alrededor de cien agentes de Policía se han desplegado frente al Parlamento, si bien las puertas del edificio parecen haber sido bloqueadas con planchas de madera.

El suceso ha tenido lugar apenas un día después de que el nuevo presidente, Oleksander Turchinov, y las principales autoridades de seguridad manifestaran su preocupación por las "señales de separatismo" llegadas desde Crimea, una región rusófona del sur del país donde ya se han producido manifestaciones contra las nuevas autoridades.

Turchinov citó a responsables de ministerios y agencias para analizar cuál es la situación de la península de Crimea y, en este encuentro, todas las partes se han mostrado de acuerdo en la necesidad de "no permitir señal alguna de separatismo" o "amenazas contra la integridad territorial" de Ucrania.

Las nuevas autoridades, designadas después de que el presidente Viktor Yanukovich huyese de Kiev, contemplan castigar a quien pueda poner en riesgo la unidad ucraniana, según un comunicado de la oficina de Turchinov, que no ha dado más detalles de estas discusiones.

Algunos altos cargos de Crimea, que perteneció hasta 1954 a Rusia, ya han abogado abiertamente por iniciar un movimiento secesionista y miles de personas han participado en concentraciones contra las nuevas autoridades. También se ha constatado la formación de milicias por parte de la población rusófona.

La Rada Suprema, el Parlamento ucraniano, designó el domingo a Turchinov como presidente en funciones, cesó a los ministros de Exteriores y Educación y abolió la ley que protegía el uso de las lenguas minoritarias, entre ellas el ruso, lo que ha incrementado las tensiones.

Además, el gran peso en la situación política actual de Svoboda, un partido que se declara como abiertamente fascista y que tiene como líder histórico a Stepan Bandera, que dirigió la Organización de Nacionalistas Ucranianos (OUN) y colaboró con la Alemania Nazi, ha desatado temor entre las comunidades minoritarias del país.

Por último, el hecho de que las protestas contra Yanukovich, un político de centro-derecha cercano a Rusia, se desataran tras su negativa a firmar un acuerdo económico con la Unión Europea (UE) debido al peso de sus relaciones comerciales con Moscú, ha hecho temer a la población rusófila que las nuevas autoridades aprobarán leyes lesivas para ella.

Noticias relacionadas

Sudán sigue envuelto en la guerra entre ejércitos rivales que dura ya más de dos años, pero a las zonas relativamente seguras han regresado en los últimos meses más de un millón de las personas desplazadas internamente por el conflicto y al menos 320.000 de quienes huyeron a países vecinos. Acnur confirma que, a pesar del impacto de la guerra, las personas han regresado principalmente a los estados de Jartum, Al Jazirah y Sennar.

La Sociedad de Periodistas (SDJ) de la Agencia France-Presse (AFP) advirtió de que sus colaboradores en la Franja de Gaza están riesgo de morir de hambre, como el resto del puñado de trabajadores de medios occidentales y decenas de miles de otros habitantes de ese territorio palestino en guerra.

Este 22 de julio de 2025, el presidente Donald Trump ha anunciado ante el mundo, una vez más, la retirada de Estados Unidos de la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO). La decisión, que entrará en vigor oficialmente a principios del 2026, se sustenta en una retórica ya conocida: acusaciones de “sesgo pro-palestino”, “agenda woke” y “control globalista”.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto