Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Internacional
Etiquetas | UCRANIA | Disturbios

El acuerdo ucraniano contempla elecciones anticipadas en diciembre

Los enfrentamientos entre manifestantes y policías han acabado con la vida de más de 75 personas
Redacción
viernes, 21 de febrero de 2014, 08:12 h (CET)
El acuerdo alcanzado por el presidente de Ucrania, Viktor Yanukovich, y los líderes de la oposición establece la creación de un gobierno de unidad nacional en el plazo de diez días, la aprobación de cambios constitucionales para que el país vuelva a tener la Carta Magna de 2004 y la celebración de elecciones anticipadas en diciembre, según ha informado el canal de televisión ucraniano 1+1.


ucrania21_02
El acuerdo se firmará este viernes a mediodía, tras los enfrentamientos entre manifestantes y agentes de las fuerzas de seguridad que han acabado con la vida de más de 75 personas esta semana. Entre otras cuestiones, el pacto, según recoge la BBC, establece que en 48 horas se aprobarán los cambios en la Constitución para que el país vuelva a tener la Carta Magna vigente en 2004. El nuevo gobierno de unidad nacional deberá ser aprobado en un plazo de diez días.

La Presidencia ucraniana ha confirmado a primera hora de la mañana de este viernes la consecución de este acuerdo tras la reunión mantenida con líderes de la oposición con la mediación de los ministros de Exteriores de Francia, Alemania y Polonia y representantes del Gobierno ruso aunque no ha querido aportar detalles sobre el contenido del pacto.

Noticias relacionadas

World Vision declara una respuesta de emergencia en el cruce fronterizo de Islam Qala, en Afganistán debido a que el número de retornados ha aumentado en los últimos días. Decenas de miles de repatriados, incluidos niños y niñas en situación de vulnerabilidad, llegan diariamente a instalaciones superpobladas y con escasos recursos, en medio de advertencias de una crisis humanitaria cada vez más grave.

Las autoridades de Venezuela cometen desapariciones forzadas como parte de un ataque generalizado y sistemático contra la población civil, en particular contra quienes consideran disidentes, lo que configura el crimen de lesa humanidad, según afirma Amnistía Internacional (AI) en un informe divulgado esta semana.

La tragedia causada por la crecida del río Guadalupe en Texas, Estados Unidos, con inundaciones que dejaron al menos 119 muertos y más de 160 desaparecidos, refleja la insuficiencia de sistemas de alerta temprana, según un informe de la Organización Meteorológica Mundial (OMM) emitido esta semana.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto