Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Internacional
Etiquetas | Barack Obama | Iowa | trump

Demócratas boicotean y abandonan el discurso del Estado de la Unión de Trump

​Nancy Pelosi sostuvo: “Fue un manifiesto de falsedades”
Redacción
jueves, 6 de febrero de 2020, 08:57 h (CET)

En medio del caos desatado en las primarias demócratas de Iowa y de la prevista absolución del presidente Donald Trump, que tendría lugar hoy en el juicio político en su contra, Trump pronunció el discurso anual del Estado de la Unión el martes por la noche. Durante su discurso de 78 minutos de duración, Trump argumentó a favor de su reelección al tiempo que promocionó la economía, intentó avivar el temor y la xenofobia sobre los “extranjeros delincuentes” y calificó a las escuelas públicas de escuelas “gubernamentales”.

Varios legisladores demócratas se manifestaron en contra del discurso pronunciado por el mandatario. La congresista de Michigan Rashida Tlaib, el congresista de Ohio Tim Ryan, el congresista de Nueva Jersey Bill Pascrell y el congresista de Massachusetts Seth Moulton abandonaron el recinto durante el discurso. Otros no asistieron en absoluto, entre ellos la congresista de Nueva York Alexandria Ocasio-Cortez, la congresista de Massachusetts Ayanna Pressley, el congresista de Texas Al Green, el congresista de Georgia Hank Johnson, el congresista de Tennessee Steve Cohen, el congresista de Oregón Earl Blumenauer y la congresista de Florida Frederica Wilson, así como también el congresista de Mississippi Bennie Thompson, el congresista de Illinois Bobby Rush y la congresista de California Maxine Waters.

Los miembros demócratas del congreso que asistieron al discurso rompieron en cánticos de “H.R. 3” cuando Trump habló sobre reducir los precios de los medicamentos recetados.

H.R.3 es un proyecto de ley aprobado por la Cámara de Representantes que requeriría que el programa público de salud Medicare negocie precios más bajos en insulina y otros medicamentos que salvan vidas. Trump se negó a estrechar la mano de la líder de la mayoría de la Cámara de Representantes, Nancy Pelosi, quien posteriormente rompió una copia del discurso de Trump, después de que el mandatario terminó de hablar.

Nancy Pelosi sostuvo: “Fue un manifiesto de falsedades”.

Durante el discurso pronunciado por Trump, el padre de una de las víctimas del tiroteo masivo perpetrado en la ciudad de Parkland, en el estado de Florida, fue expulsado tras gritar acerca de la muerte de su hija Jaime. Fred Guttenberg, invitado por la presidenta de la Cámara de Representantes, Nancy Pelosi, al discurso del Estado de la Unión, interrumpió el discurso de Trump cuando el mandatario promocionó su posición a favor de la tenencia de armas de fuego. Melania Trump otorgó la Medalla de la Libertad al locutor de radio de derecha Rush Limbaugh, quien ha difundido teorías conspirativas racistas sobre el expresidente Barack Obama, entre otras mentiras racistas.

Noticias relacionadas

La trata de personas se mantiene como una amenaza global impulsada por el crimen organizado, contra la cual se debe luchar a la vez que se protege a las víctimas, según señalan desde la Organización Internacional para las Migraciones (OIM) y la Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito (Onudd).

Entre refugios, ventanas de alto el fuego y una situación humanitaria extrema, un equipo de investigadores logró preguntar a la ciudadanía gazatí cómo vive y qué espera del conflicto con Israel. El resultado es un estudio publicado en la revista Foreign Affairs, liderado por los investigadores de la UNED Laura Rodríguez-Gómez y Ángel Gómez, que revela una paradoja poderosa: incluso en medio de la devastación, hay quienes todavía creen que la paz es posible.

Sudán sigue envuelto en la guerra entre ejércitos rivales que dura ya más de dos años, pero a las zonas relativamente seguras han regresado en los últimos meses más de un millón de las personas desplazadas internamente por el conflicto y al menos 320.000 de quienes huyeron a países vecinos. Acnur confirma que, a pesar del impacto de la guerra, las personas han regresado principalmente a los estados de Jartum, Al Jazirah y Sennar.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto