Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Internacional
Etiquetas | Argelia | Acccidente aéreo

74 muertos en un accidente de avión militar en Argelia

Otras 28 personas están desaparecidas
Redacción
miércoles, 12 de febrero de 2014, 07:31 h (CET)
Al menos 74 personas han muerto y otras 28 se encuentran desaparecidas a consecuencia del accidente de un avión militar argelino en el este del país, según un último balance publicado por el diario argelino 'El Watan', a pesar de que en un primer momento se había llegado a informar de hasta 103 víctimas mortales.

Horas antes, el Ministerio de Defensa había confirmado en un comunicado 77 muertos y un único superviviente, herido de gravedad, según informa la agencia oficial APS. En dicho comunicado no se pronunció sobre la existencia de desaparecidos.

El aparato, un 'Hércules' C130, había despegado de Tamanrasset y se dirigía al aeropuerto de Constantine cuando se estrelló en torno al mediodía, mientras realizaba maniobras de aproximación. El siniestro se produjo en una zona montañosa en la provincia de Oum El Bouagh, a unos 500 kilómetros de la capital.

Las autoridades sospechan que pudo haber caído por el temporal y los fuertes vientos registrados este martes en la zona, si bien no han dado ninguna hipótesis por definitiva. Los equipos de rescate desplazados al lugar ya han recuperado las dos cajas negras, según el periódico 'El Watan'.

El presidente de Argelia, Abdelaziz Buteflika, ha enviado un mensaje de condolencias a las familias de las víctimas de este siniestro y ha decretado tres días de luto a nivel nacional. El de este martes es el peor accidente aéreo registrado en Argelia desde que un avión de 'Air Algerie' se estrelló en 2003 poco después de despegar de Tamanrasset. Un total de 102 personas perecieron en este suceso.

Noticias relacionadas

La abrupta suspensión de la ayuda exterior de Estados Unidos ha alimentado una catástrofe humanitaria global y ya incide en la muerte de unas 350.000 personas, según confirman expertos en derechos humanos de las Naciones Unidas. Los expertos criticaron el desmantelamiento de la Agencia para el Desarrollo Internacional de Estados Unidos (Usaid) y afirmaron que “la deplorable decisión de suspender la ayuda exterior es una emergencia humanitaria, no un ajuste de política”.

La trata de personas se mantiene como una amenaza global impulsada por el crimen organizado, contra la cual se debe luchar a la vez que se protege a las víctimas, según señalan desde la Organización Internacional para las Migraciones (OIM) y la Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito (Onudd).

Entre refugios, ventanas de alto el fuego y una situación humanitaria extrema, un equipo de investigadores logró preguntar a la ciudadanía gazatí cómo vive y qué espera del conflicto con Israel. El resultado es un estudio publicado en la revista Foreign Affairs, liderado por los investigadores de la UNED Laura Rodríguez-Gómez y Ángel Gómez, que revela una paradoja poderosa: incluso en medio de la devastación, hay quienes todavía creen que la paz es posible.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto