Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Opinión
Etiquetas | Columna humo

Premios Goya, continúan los éxitos del cine español

Ojalá sigan los éxitos cinematográficos de una industria que era hasta hace bien poco una fábrica de quejas
Pedro de Hoyos
lunes, 10 de febrero de 2014, 09:25 h (CET)
Como todos los años en las primeras fechas de febrero, el cine español se ha regalado un merecido homenaje. Productores, actores, guionistas y todas las demás ramas ligadas al séptimo arte se han celebrado a sí mismos y han festejado sus éxitos.

Éxitos que vienen otorgados por el numerosísimo público que a lo largo de todo el año llena las salas donde se exhiben producciones españolas. Desde que tan inteligentemente el mundo del cine español dejara la tesis doctrinarias en las que se apoyaba, abandonando el cine guerracivilista, militantemente sectario, panfletariamente de izquierdas, el público ha respondido masivamente, olvidándose de su tradicional apoyo al cine extranjero, americano mayoritariamente, llenando las salas para ver cintas españolas atractivas, simpáticas, divertidas… aunque sin haber perdido la capacidad de hacernos reflexionar.

Ayer el cine nacional se colgó de su solapa la merecidísima medalla de haber renunciado a las subvenciones, tan cuantiosas como imprescindibles para un cine que hasta su cambio de rumbo, era clamorosamente rechazado por el público. Que los impuestos de los españoles no sean destinados a negocios privados, subvencionando películas tan doctrinarias como plomizas y ayunas de espectadores, algo que ocurría desde la noche de los tiempos, también ha contribuido sin duda al prestigio de una industria que se movía como pollo sin cabeza en el corral de las artes.

Ayer, tanto el presentador como los artistas premiados, autoerigidos no se sabe por qué, en representantes de la Ética, la Justicia y el Conocimiento, nominados no se sabe por quién defensores de los débiles, volvieron en sus discursos a criticar los grandes vicios de nuestra sociedad, afeando a los políticos sus defectos, llamando la atención sobre los errores sociales. De esta manera, unos y otros censuraron conductas reprobables, centrándose en la corrupción de los fraudes en el seno de la UGT de Andalucía, con feroces ataques a la inmoralidad de los dirigentes que fomentaron o permitieron estas prácticas inmorales durante tanto tiempo, exigiendo que sea devuelto a la sociedad aquello que le fue robado por tanto fraudulento defensor del obrero. Obviamente, como ya se sabe desde que se produjo la renovación en el cine español, la ecuanimidad estuvo presente en todos los discursos y no faltaron feroces ataques a los sobres con los que se hicieron los famosos pagos en dinero negro dentro del PP.

También hubo discursos críticos con los desahucios y ERE’s con los que el capitalismo se deshace de aquellos obreros que le sobran cuando las cosas van mal; así grandes y pequeñas empresas, desde Coca-Cola hasta el restaurante de la familia Bardem, recibieron sus correspondientes tarascadas de los actores, productores y guionistas que criticaron estas malas artes capitalistas sin importarles de donde vinieran.

En resumen: un gran acto, lleno a partes iguales de glamour, inteligencia y demandas de justicia social, todo ello coronado por los numerosos éxitos populares del cine español, que lejos del adoctrinamiento que le era propio hasta hace poco ha encontrado un camino personal hacia el éxito y los taquillazos, reencontrándose con un público que hasta este momento le era indiferente y a veces incluso hostil. Enhorabuena y que siga la trayectoria de éxitos cinematográficos de una industria que era hasta hace bien poco una fábrica de quejas.

Noticias relacionadas

Jose María Ballester perdió las elecciones a las que se presentaba como candidato del PP, pero tras pactar legítimamente con el partido Independiente por las Nacionalidades (PIPN) consiguió una vara de mando que no está dispuesto a soltar fácilmente. 

¿Quién nos iba a decir a nosotros, los “españoles de nuevo cuño”, es decir, a los que fuimos protagonistas y testigos de la implantación de la democracia a partir de la Constitución Española de 1978 que estableció (con el 87’79 % de votos positivos) una monarquía parlamentaria, basada en la soberanía nacional y el estado democrático de derecho que, 47 años después íbamos a sufrir un “singular” gobierno repleto de antipatriotas y huidos?

Proliferan por doquier las banderas, pancartas y pegatinas con el lema FREE PALESTINE, en clara reivindicación de una supuesta «liberación» de la gente que vive en ese territorio que la historia ha dado en denominar Palestina. Y considera este autor que «liberar» dicha zona es una de las peores ideas contemporáneas, a menos, claro está, que se esté dispuesto a defender el genocidio (este sí) del contenido humano del Estado de Israel primero, y de todos los judíos después.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto