Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Opinión
Etiquetas | El envés

Algo va mal en el mundo

Sobriedad compartida
José Carlos García Fajardo
viernes, 7 de febrero de 2014, 13:50 h (CET)
“Nunca la humanidad ha dispuesto de tantos recursos para eliminar la pobreza”, se afirmaba en un Informe del PNUD, (Programa de la ONU para el Desarrollo) y calculaba el costo para garantizar servicios sociales básicos en los países empobrecidos.

Para que todos accedieran a la Enseñanza Básica, se necesitarían 9.000 millones de dólares al año, durante una década. Salud reproductiva para las mujeres, 12.000 millones. Salud y nutrición básica de todos, 13.000 millones. Para que todas las personas tuvieran agua limpia e instalaciones de saneamiento, 9.000 millones. Sumaban en 1998 40.000 millones de dólares al año que, durante una década, serían unos 400.000 millones. Es lo que cada año los bancos blanquean del narcotráfico y ayudan a evadir a paraísos fiscales; menos de la mitad del gasto mundial en armamento. Tan sólo en Estados Unidos (EEUU) ya superan esta cifra.

No me cansaré de repetir que la más terrible amenaza para la humanidad es la explosión demográfica. A comienzos del siglo XX, no alcanzábamos los 2.000 millones de habitantes y, al terminar el siglo, éramos 6.000 millones. En la actualidad superamos los 7.000 millones.

Para abordar este problema se reunieron Cumbres en El Cairo y en Beijing. Nada se hizo. Está comprobado que, donde las mujeres tienen acceso a la educación y a puestos de trabajo iguales a los hombres, la curva demográfica se estabiliza. Pero desciende en países muy ricos donde se incrementa la población jubilada que requiere inmigrantes para cubrir puestos de trabajo y garantizar el cobro de pensiones con sus cotizaciones. Se evitaría la explosión demográfica con educación para todos, garantizar la salud reproductiva de las mujeres y erradicar el hambre en un mundo que se ha hecho global, próximo y responsable solidario. Erradicar el hambre y cuidar la salud básica se ha demostrado posible e inaplazable porque la vida sobre el planeta corre peligro.

Es locura luchar contra el terrorismo mediante las guerras preventivas malversando miles de millones de dólares. ¿No sería más lógico acometer los problemas fundamentales? Algo va mal cuando se mantienen casi 40 guerras, EEUU y aliados bombardean poblaciones civiles. No controlan los poderes financieros, pero bombardearán otros países cuando convenga a sus intereses.

Los medios de comunicación nos invaden con imágenes de niños famélicos, de madres desnutridas y desesperadas, en muchos países. Cierta derecha cerril se bate en cruzada contra los abortos y hasta contra el preservativo, la píldora y otros anticonceptivos.

No sería más sensato prevenir embarazos no deseados e inasumibles que permanecer impasibles ante esa explosión demográfica.

Noticias relacionadas

Reacciones internacionales: entre la condena y la inacción Aunque organismos como la ONU, la International Federation of Journalists (IFJ) y el Committee to Protect Journalists (CPJ) han condenado enérgicamente los ataques contra periodistas en Gaza, la respuesta de los Estados ha sido tibia.

Un abrupto desahucio que te deja en mitad de la calle con deudas y con lo puesto. O una peligrosa travesía desde los arrabales de la marginalidad al extrarradio de la pobreza. Tal vez una violación sexual en el portal de casa, o en un confesionario católico, o en el domicilio conyugal, o en el hogar de la niñez. O un despido fulminante que te manda a la precariedad vital.

En España la muerte natural de personas de todas las edades por parada cardiorrespiratoria es la dulce fuente de vida, donada y trasplantada. En Estados Unidos la muerte de personas jóvenes por sobredosis de fentanilo es el amargo origen de donantes y trasplantes.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto