Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Opinión
Etiquetas | El envés

Tiempo de convergencias

Necesitamos alternativas que se basen en el bienestar y en la felicidad para los pueblos
José Carlos García Fajardo
viernes, 24 de enero de 2014, 07:45 h (CET)
Convergencia para asumir los problemas como desafíos, convergencia de los saberes, convergencia de las resistencias, convergencia de las alternativas, convergencia de los espíritus, convergencia de los corazones, hacia un mundo de justicia y solidaridad, de imaginación y progreso, de optimismo y de florecimiento espiritual.

Es posible construir un mundo mejor si aunamos esfuerzos para aportar alternativas viables al modelo de desarrollo caduco y obsoleto que impera. Que ocasiona la explotación de los más débiles por la prepotencia de unos cuantos que, ciegos de codicia y ebrios de soberbia, no comprenden que la única bandera con futuro es la solidaridad que se enfrente a la mundialización unilateral.

Necesitamos alternativas que se basen en el bienestar y en la felicidad para los pueblos y procuren el respeto de las diferencias nacionales, culturales y religiosas.

El equilibrio entre la iniciativa personal y los objetivos colectivos alumbrará nuevas realidades. Trabajaremos con otros índices que los mercantiles y financieros para la expansión de sectores que toman en cuenta el bienestar y la felicidad de las personas y de los pueblos que las utilizan.

Ante nosotros se alza un pensamiento creador y universal que integre y sosiegue, que conserve y expanda, que nos haga sentirnos responsables solidarios más que culpables por haber nacido y caminar mudos como borregos.

La democracia no es tan sólo una meta en la organización de las sociedades. Es fundamental para el funcionamiento de los movimientos sociales, de los partidos políticos, las empresas, las instituciones, las naciones y los órganos internacionales.

Todas las culturas forman parte del patrimonio de la Humanidad y es preciso actuar en consecuencia con el orgullo de sabernos artífices, no esclavos.

Reforzar y democratizar las instituciones internacionales, regionales y mundiales se ha convertido en un objetivo del que depende el progreso del derecho internacional y de la regulación de las relaciones económicas, sociales y políticas, tanto en el plano mundial, como en los ámbitos del capital financiero, de la fiscalidad, de las migraciones, y del desarme. Es menester crear una red de personas comprometidas, de organizaciones sociales, de centros de reflexión para animar políticas de sensibilización.

Es posible construir una democracia universal, respetuosa de la identidad y de la dignidad de todos los seres humanos. Es tiempo de revertir el curso de la Historia porque, hace dos mil años, en un rincón del Imperio, se anunció la buena nueva a los marginados y a los pobres del mundo sin que, al parecer, hayamos aprendido mucho.

Noticias relacionadas

Reacciones internacionales: entre la condena y la inacción Aunque organismos como la ONU, la International Federation of Journalists (IFJ) y el Committee to Protect Journalists (CPJ) han condenado enérgicamente los ataques contra periodistas en Gaza, la respuesta de los Estados ha sido tibia.

Un abrupto desahucio que te deja en mitad de la calle con deudas y con lo puesto. O una peligrosa travesía desde los arrabales de la marginalidad al extrarradio de la pobreza. Tal vez una violación sexual en el portal de casa, o en un confesionario católico, o en el domicilio conyugal, o en el hogar de la niñez. O un despido fulminante que te manda a la precariedad vital.

En España la muerte natural de personas de todas las edades por parada cardiorrespiratoria es la dulce fuente de vida, donada y trasplantada. En Estados Unidos la muerte de personas jóvenes por sobredosis de fentanilo es el amargo origen de donantes y trasplantes.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto