Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Música
Etiquetas | Discos | Autores

Leiva se corona con ‘Pólvora’ dentro de su estilo

El músico madrileño acaba de lanzar su segundo disco en solitario tras separarse de Pereza
Dei Rivas
jueves, 23 de enero de 2014, 08:53 h (CET)
He de reconocer que antes de escuchar el disco tenía mucha curiosidad por saber el rumbo que iba a tener el segundo disco en solitario de Leiva, después de ese ‘Diciembre’ que tanto gustó y que siguió la línea que dejó Pereza con su último disco ‘Aviones’. Todo parecía indicar que iba a haber un cambio, con Carlos Raya de productor y Leiva grabando un disco, al fin, con una banda, porque hay que recordar que tanto en los discos de Pereza como en ‘Diciembre’ era él quien grababa prácticamente todos los instrumentos.


leiva_1
Sin embargo, al escuchar por fin ‘Pólvora’, mi curiosidad ha sido desvelada con la siguiente conclusión: Es más de lo mismo, pero mejor hecho. Y esto lo quiero matizar bien porque ante todo me parece un discazo. La inclusión de Raya en la producción se nota, pero no demasiado ya que sigue con un sonido parecido al del anterior disco pero mejorado. Un sonido que recuerda en algunas ocasiones al último disco de M-Clan, ‘Arenas movedizas’, producido también por Carlos. Ese recuerdo es más que evidente si comparamos, por ejemplo, el solo de guitarra de la canción de Leiva ‘Afuera en la ciudad’ con el de ‘Escucha mi voz’ de M-Clan, dando la impresión de que es un calco.

Ahora la pregunta es: ¿Mejor arriesgarse o seguir manteniendo un estilo propio? Leiva con ‘Pólvora’ ha optado por lo segundo y no le ha salido nada mal. Con claras influencias de su amigo Quique González y de los Beatles ha conseguido crear un estilo propio que entra muy bien, aunque cuando escuchas ya unos cuantos temas seguidos se te puede hacer algo monótono, y más cuando canta todas las canciones en un tono muy parecido. Con esto no estoy cuestionando la calidad vocal de Leiva, ni mucho menos. Al contrario, me parece una de las mejores voces que hay en España. Simplemente que hay poco cambio de registro en sus canciones. Por eso quizá destaco el tema ‘Palomas’, que me ha dado la impresión de ser algo diferente al resto.

Y, como sigo insistiendo, lo considero un discazo. No de 10 pero sí de 8 ó 9 ya que, si no fuera Leiva quien lo hubiera sacado, me habría sorprendido más. De esta forma me impresiona pero no me sorprende. Y digo que me impresiona porque hay canciones que emocionan como ‘Los cantantes’ que es el tema que abre el disco y que anteriormente ya había escuchado en algún concierto acústico pero no me acabó de convencer. Sin embargo, al escucharla grabada en el disco me ha dado la impresión de haber sido mejorada hasta tal punto de ser una de las destacadas. Del resto hay también muy buenos temas como ‘Palomas’, ‘Afuera en la ciudad’, ‘Ciencia ficción’ o ‘Francesita’, todas ellas con una calidad compositiva fuera de los común.

En conclusión podría decir que se trata de un muy buen disco producido de una manera excepcional, con unos temas que pueden ser lo mejor que se haya escrito en mucho tiempo. Leiva se corona lanzando el mejor disco que podría haber grabado pero al que no considero perfecto por su poca variedad.

Noticias relacionadas

Shakira Martínez es una de las voces emergentes más profundas del panorama flamenco-pop y urbano en España. Con orígenes humildes, una fuerte herencia familiar y una sensibilidad única, ha sabido combinar la pureza del flamenco con la fuerza de lo contemporáneo. Su carrera está marcada por la autenticidad, la constancia y una conexión especial con el público. Hoy, en medio de su exitosa gira 'Abrázame', nos abre su alma.

Dubioza Kolektiv regresa con más fuerza que nunca. Su nuevo single, “Rakija y Ron”, es otra muestra irresistible de su estilo inconfundible: ritmos contagiosos, letras desenfadadas y una fusión cultural llena de color y energía. En esta ocasión, brindan junto a Adrià Salas (La Pegatina), cuya participación aporta un toque mediterráneo que encaja como anillo al dedo.

Durante el puente de mayo, la ciudad de Betanzos vuelve a convertirse en un punto de encuentro privilegiado para los amantes de la música histórica. El ciclo Música Antigua en Betanzos, integrado en el Programa Circuitos del Centro Nacional de Difusión Musical (CNDM) y coproducido por esta institución junto al Ayuntamiento y la Unidad Pastoral de Betanzos, celebrará su sexta edición del 1 al 3 de mayo de 2025.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto