Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
España
Etiquetas | Rafael Blasco | Cooperación

Arranca el juicio al exconsejero valenciano Rafael Blasco

Está previsto que dure unos dos meses
Redacción
martes, 7 de enero de 2014, 07:27 h (CET)
Este martes arranca el juicio contra el exconsejero valenciano de Solidaridad y Ciudadanía y actual diputado del grupo de los No Adscritos en las Cortes, Rafael Blasco, y otras ocho personas más por la primera pieza del 'caso Cooperación', en la que se investigan presuntas irregularidades en las ayudas concedidas por ese extinto departamento de la Generalitat a la Fundación Cyes. El juicio se inicia con dos días de cuestiones previas y se prevé que dure dos meses, hasta el 11 de marzo, según el calendario de la vista.


fotonoticia_20140107075812_640
El pasado mes de noviembre, la sala de lo civil y penal del Tribunal Superior de Justicia de la Comunitat Valenciana (TSJCV) reservó unos días provisionales para la vista y, seguidamente, comenzó a cuadrar las fechas con las agendas de los letrados de los nueve acusados, hasta que finalmente se pudo elaborar un calendario definitivo.

La vista por esta primera pieza --hay una segunda pieza que investiga el supuesto desvío de subvenciones en favor de la trama entre 2009 y 2011-- comenzará esta martes en la sala de lo Civil y Penal del tribunal valenciano, la misma en la que el pasado año se juzgó al expresidente de la Generalitat Valenciana Francisco Camps y el ex secretario general del PPCV y diputado en las Corts, Ricardo Costa, por la 'causa de los trajes' derivada del 'caso Gürtel', que finalizó con la absolución de ambos.

Las sesiones del juicio por el 'caso Cooperación' comenzarán a las 9.30 horas y acabarán cuando finalicen las declaraciones previstas cada jornada. En general, se han reservado los martes, jueves y viernes para las vistas, excepto para esta primera semana, que también se ha contado con el miércoles.

Los dos primeros días del juicio, esta martes y miércoles, se han reservado para las cuestiones previas. En ellos, las diferentes partes de la causa --Fiscalía, resto de acusaciones y defensas-- alegarán lo que estimen oportuno y después el tribunal se encargará de resolver, si es que tiene que hacerlo, o se pronunciará ya en la sentencia.

El día 9 se ha reservado para la comparecencia de Rafael Blasco, quien estuvo declarando durante nueve horas el pasado 18 de octubre de 2012, día en que fue citado ante la magistrada instructora del caso, Pía Calderón. Durante el interrogatorio, defendió que los expedientes firmados con ONGs eran "legales" y que fueron revisados por "por todas las instancias". Asimismo negó tener ningún tipo de apodo al ser preguntado por esta cuestión, ya que, según recoge un informe policial, personas imputadas en la causa le llamaban 'Roger Rabbit', 'Conill' o 'Conejo'.

Para el día siguiente, el 10 de enero, está citado ante el tribunal, que estará presidido por Pilar de la Oliva, el empresario, actualmente en prisión, Augusto César Tauroni. Tanto para Blasco como para Tauroni el tribunal ha reservado un día entero, mientras que el resto de imputados están agrupados por días en la segunda semana del juicio.

Así, el día 14 de enero están citados el exjefe del servicio de Cooperación Marc Llinares y la exsecretaria de Cooperación, Tina Sanjuán; el día 16, el exdirector general Josep María Felip y el que fuera subsecretario de la Consejería de Solidaridad, Alexandre Catalá; mientras que el día 17 tendrán que acudir al tribunal valenciano el exjefe de gabinete de Blasco Xavier Llopis, el presidente de la Fundación Cyes, Marcial López; y una trabajadora de esta fundación, Josefa Cervera Tomás.

DECENAS DE TESTIGOS, ALGUNOS POR VIDEOCONFERENCIA
El exconsejero y las otras ocho personas más están acusadas en esta pieza de presuntos delitos de tráfico de influencias, de falsedad, prevaricación, malversación y fraude. A los imputados les seguirán decenas de testigos solicitados tanto por parte de Fiscalía como de las defensas, y algunos de ellos declararán por videoconferencia.

La Fiscalía Anticorrupción solicita hasta 14 años de cárcel y 33 de inhabilitación para Rafael Blasco. Por su parte, la Generalitat, personada como acusación particular, reclama hasta once años y medio de cárcel para el exconsejero, mientras que el PSPV pide 15. Para el resto de acusados, la petición de Fiscalía oscila entre los cuatro y los 13 años, mientras que las otras acusaciones reclaman entre cuatro años y medio y once de prisión.

La juez instructora de la causa, Pía Calderón, llegó a la conclusión indiciaria de que por resoluciones de Blasco de julio y agosto de 2008 se aprobaron a la Fundación Cyes cinco proyectos en el ámbito de la cooperación --por los que obtuvo 1.827.84 euros-- que no debieron ser concedidos al incumplirse requisitos "imprescindibles" como la falta de concurrencia en red con entidad domiciliada en la Comunitat y no estar acreditada la experiencia previa.

Noticias relacionadas

Un total de 1.280.505 pasajeros y 316.973 vehículos han cruzado el Estrecho desde el pasado 15 de junio hasta el 31 de julio, lo que supone un 2,5 y un 2,6 por ciento de incremento, respectivamente, en comparación con el año pasado en el mismo periodo. La 36 edición de la Operación Paso del Estrecho (OPE), coordinada por la Dirección General de Protección Civil y Emergencias del Ministerio del Interior, se desarrolla entre el 15 de junio y el 15 de septiembre de 2025.

Coincidiendo con el inicio de la Operación Salida del 1 de agosto, en la que la Dirección General de Tráfico (DGT) prevé casi siete millones de desplazamientos por carretera, desde Fundación RACE hacen un llamamiento a los conductores para que extremen la precaución y planifiquen adecuadamente sus trayectos. Factores como la fatiga, la somnolencia, las distracciones o una mala preparación del viaje son elementos clave que aumentan el riesgo de sufrir un siniestro

Se ha aprobado la ampliación de los permisos de nacimiento en una semana más, pasando de 16 a 17 semanas, así como la extensión del permiso parental en dos semanas adicionales hasta que el menor cumpla 8 años, con carácter retroactivo desde agosto de 2024. Y la mejora sustancial para familias monoparentales, con 32 semanas de permiso de las que 4 se podrán disfrutar hasta los 8 años. 

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto