Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Empresas
Etiquetas | NEGOCIOS | Compañías | Mudanzas

​El 92% de las mudanzas en España en 2019 ha sido dentro del territorio nacional

​Las mudanzas en Madrid, como punto de partida, representan 2459, mientras que las mudanzas en Barcelona como punto de partida, ascienden a 1530 a lo largo de lo que llevamos de año
Redacción
martes, 31 de diciembre de 2019, 09:16 h (CET)


La empresa de mudanzas Anyvan, a través de su plataforma, ha podido definir cuál es el tipo de mudanza más habitual en nuestro país. De las 13.233 de mudanzas en España que llevan registradas hasta la fecha, el 92% se han hecho teniendo como destino otra localidad pero en territorio español, con una media de desplazamiento de 220.7 kilómetros en las mismas.

Para conocer desde qué ciudades partes las principales mudanzas, hay que acudir a los datos. De ellos se extrae que Madrid, Barcelona y Valencia son las ciudades desde las que más mudanzas partes y hacia las que más se dirigen las contratadas.

Las mudanzas en Madrid, como punto de partida, representan 2459, mientras que las mudanzas en Barcelona como punto de partida, ascienden a 1530 a lo largo de lo que llevamos de año. El tercer lugar lo ocupan las mudanzas en Valencia, desde donde se han preparado 373, seguidas de Sevilla con 268 y, para cerrar los cinco primeros puestos, Alicante con 204.

Anyvan ha podido comprobar que, desde las cinco principales ciudades españolas desde las que parten los camiones o furgonetas cargados con los enseres y muebles, el recorrido más largo hasta destino se realiza desde Barcelona, con una media de 261 kilómetros hasta el destino final, seguida por Sevilla con 218 kilómetros, Madrid con 210 – lo que contrasta con datos de hace apenas 2 años en las que más de la mitad de las mudanzas se realizaban dentro de la propia Comunidad de Madrid - , Alicante, que marca una media de 193 kilómetros y, finalmente, Valencia, desde la que se recorrerían 165 kilómetros hasta el destino contratado.

“Barcelona y Madrid son las capitales con más movimiento y, curiosamente, estas migraciones de mudanzas se realizan, mayoritariamente, de una a otra, lo que hace pensar que ambas siguen siendo los centros laborales de referencia en nuestro país” comentan desde Anyvan.

Pero, ¿hacia dónde van las mudandas? Curiosamente, según consta en su plataforma, se vuelve a repetir el patrón de los puntos de partida, siendo Madrid quien más mudanzas recibe con 1853 del total, seguida de Barcelona, con 1079 mudanzas, Valencia con una cifra de 371 y, finalmente, Sevilla (258 mudanzas) y Alicante (227).

“Estos datos contrastan con los datos de nuestra plataforma en relación a otros países de la Unión Europea. Mientras que en nuestro país el 92% son mudanzas que se realizan dentro del territorio nacional, en el caso de Francia o Alemania, estas cifras rozan el 80%. Más curioso es el dato de Italia, que muestra cómo sólo el 51% de las mudanzas que se han contratado tiene como destino otra localidad nacional, lo que también queda demostrado en los 1146.91 kilómetros de media que recorren dichas mudanzas frente a los 461 kilómetros de Francia o los 231.21 kilómetros de las mudanzas alemanas” explican desde Anyvan.

Noticias relacionadas

Valoira Abogados advierte de los riesgos jurídicos y reputacionales de aplicar despidos automáticos a personas con discapacidad tras la modificación del artículo 49.1.e del Estatuto de los Trabajadores En mayo 2025, se modificó la letra e) y se añadió la n) en el apartado 1 del artículo 49 del Estatuto de los Trabajadores, que hasta ahora permitía extinguir automáticamente el contrato de trabajo cuando un empleado era declarado en situación de incapacidad permanente.

El aire acondicionado, especialmente en modo frío, es una solución potente para enfriar el ambiente interior, pero su consumo eléctrico puede oscilar entre 800 W y 3.000 W o más, dependiendo de la potencia y la eficiencia del equipo.

Formación Universitaria, institución académica referente en la enseñanza de Formación Profesional online, presenta su curso preparatorio para el Título Oficial de Técnico en Instalaciones de Telecomunicaciones, una formación orientada a preparar a los alumnos para trabajar en el montaje, configuración y mantenimiento de sistemas de telecomunicaciones, redes y equipos electrónicos Este programa permite obtener la titulación oficial a través de la vía de pruebas libres, regulada por el Real Decreto 659/2023, que habilita a los candidatos para presentarse a las convocatorias oficiales organizadas por las comunidades autónomas, sin necesidad de cursar el ciclo en modalidad presencial.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto