Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Opinión
Etiquetas | Columna humo

Fútbol, sacamantecas de la economía española

Con la excusa del fútbol se salvan muchos momentos de inquietud social
Pedro de Hoyos
jueves, 19 de diciembre de 2013, 08:31 h (CET)
Ha tenido que venir Europa, ese monstruo bruselense que según dicen nos quiere hundir, a poner un poco de orden en esto del fútbol. No, como se verá no soy un apasionado, pero lo he sido. Ahora mismo, desde siempre, desde su nacimiento probablemente, el fútbol ha ocupado el mismo papel social que el circo en la época de la Roma clásica. Cuántas pasiones se esconden bajo el manto del fútbol, cuánta idiocia se tapa con una capa de fútbol para evitar males mayores.

Con la excusa del fútbol se salvan muchos momentos de inquietud social, tantas horas derrochadas en torno al último partido, al último penalti o a la última injusticia. Cuántas imposibles reuniones familiares se salvan gracias al Real Madrid, al Barcelona o al equipo local. Qué agradecido deben estar los gobiernos, cuánto dinero pierden las consultas de siquiatría gracias a las charlas junto a la barra del bar.

Y cómo se equipara el honor del equipo local al de la localidad, qué memez, qué gilipollez es el enfoque del fútbol que se salga de la mera práctica y de la competición entre casados y solteros. La sanidad mental de muchos españoles, el desinterés ciudadano por los recortes, por las supresiones de derechos o de servicios encuentra gran apoyo en el fútbol.

Y lógicamente el fútbol es correspondido por la sociedad o por quien la representa o dirige con apoyos, subvenciones, permisos, exenciones y otras zarandajas que nos cuestan millonadas a los ciudadanos. ¿Por qué he de pagar de mi bolsillo una cantidad que diputaciones o ayuntamientos otorgan de bóbilis, bóbilis, a equipos que llevan el nombre de un pueblo o una ciudad… al que apenas apoyan económicamente unos poquísimos centenares de seguidores? ¿Y luego nos quejamos de las subvenciones a partidos “ensobrados” o, sindicalistas marisqueros? Que pague el que vaya, que pague el que quiera, que lo mantengan sus usuarios, conmigo que no cuenten.

¿Por qué un equipo de fútbol puede instantáneamente tener licencias o permisos que a empresas cuestan largos periodos de espera? ¿Por qué pueden permutar terrenos céntricos o cambiar su licencia de uso a cambio de nada? ¿Por qué todo esto, tratándose de una entidad estrictamente privada, se hace en nombre de una ciudad, una provincia o incluso una nación? ¿Por qué estas sociedades anónimas pueden permitirse el lujazo de no contribuir a las arcas públicas con los impuestos de sus transacciones mercantiles o por qué no contribuyen a la Seguridad Social en la medida que en justicia les corresponde? ¿Por qué los españoles hemos de poner de nuestro bolsillo el dinero que necesitan estas empresas para subsistir, por qué hemos de apoyarlas, quieras o no, con nuestros impuestos?.

Ha tenido que venir Europa, ese monstruo que según dicen nos quiere hundir, a poner un poco de orden en esto del fútbol, pero si las comparaciones son odiosas o si alguna vez existen preguntas inoportunas es sobre todo en este momento, cuando las familias pasan hambre, cuando hay seis millones de parados, cuando la gente se queda sin casa, cuando miles de ciudadanos han sido timados por los bancos de las preferentes. Con mis impuestos, no, oigausté. Si Europa se lo propone y aprieta como debe a Rajoy y los suyos obligará al gobierno a aplicar la razón, la justicia y la igualdad de trato que la ley pide pero nadie se atreve a aplicar. Eso sí, las consultas de siquiatría harán su agosto y…. Estooooo, no, no tengo ningún familiar ni amigo que ejerza esta profesión, no.

Noticias relacionadas

Jose María Ballester perdió las elecciones a las que se presentaba como candidato del PP, pero tras pactar legítimamente con el partido Independiente por las Nacionalidades (PIPN) consiguió una vara de mando que no está dispuesto a soltar fácilmente. 

¿Quién nos iba a decir a nosotros, los “españoles de nuevo cuño”, es decir, a los que fuimos protagonistas y testigos de la implantación de la democracia a partir de la Constitución Española de 1978 que estableció (con el 87’79 % de votos positivos) una monarquía parlamentaria, basada en la soberanía nacional y el estado democrático de derecho que, 47 años después íbamos a sufrir un “singular” gobierno repleto de antipatriotas y huidos?

Proliferan por doquier las banderas, pancartas y pegatinas con el lema FREE PALESTINE, en clara reivindicación de una supuesta «liberación» de la gente que vive en ese territorio que la historia ha dado en denominar Palestina. Y considera este autor que «liberar» dicha zona es una de las peores ideas contemporáneas, a menos, claro está, que se esté dispuesto a defender el genocidio (este sí) del contenido humano del Estado de Israel primero, y de todos los judíos después.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto