Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Economía
Etiquetas | Trabajo | Londres | Imigración

Londres estudia limitar a 75.000 personas la entrada de ciudadanos de la UE

Las nuevas políticas de inmigración perjudicarían a trabajadores españoles
Redacción
domingo, 15 de diciembre de 2013, 10:15 h (CET)
El Gobierno británico tiene sobre la mesa un informe del Ministerio del Interior que propone reducir a 75.000 el número de ciudadanos de la UE que pueden solicitar cada año los permisos de residencia en Reino Unido, en el marco de una reforma de la política migratoria que ya había anticipado el 'premier' David Cameron.

Los cambios estudiados por el Ejecutivo, que figuran en un informe al que ha tenido acceso el 'Sunday Times', confirman la intención de Londres de revisar sus relaciones con el resto del continente y de reducir por ley un flujo migratorio que actualmente lleva cada año a Reino Unido a 106.000 ciudadanos europeos.

Según estas propuestas, las autoridades británicas podrían exigir a los profesionales cualificados de países europeos una oferta de trabajo previa. Para los trabajadores sin cualificación, los permisos dependerían de que ya tuviesen un empleo o de que su sector necesite mano de obra en Reino Unido, algo que quedaría reflejado en una lista oficial.

El informe también contempla mayores restricciones para los extranjeros residentes en Reino Unido, principalmente en materia de ayudas.

A menos de un mes de que expiren las restricciones impuestas a los ciudadanos de Rumanía y Bulgaria, el Gobierno británico estudia fórmulas para ahondar en una reforma largamente anunciada.

Cameron abogó el viernes por imponer límites a la libertad de movimiento y sugirió tener en cuenta el PIB de los nuevos Estados miembros para restringir las migraciones de sus ciudadanos y evitar así los "desequilibrios" migratorios.

A falta de conocer el contenido de la reforma que prepara Londres, Bruselas ya ha mostrado sus dudas. El presidente de la Comisión Europea, José Manuel Durao Barroso, recordó recientemente a Cameron que "el principio de la libertad de movimiento es uno de los principios más valorados por los ciudadanos de la UE".

Noticias relacionadas

Y hoy, más que nunca, la clave para lograr vehículos más ligeros, duraderos y sostenibles podría estar en algo tan sutil como la superficie invisible que une los materiales entre sí.

En este entorno, la venta de nave industrial en Madrid representa una oportunidad tangible de crecimiento y consolidación para empresas que buscan posicionarse en ubicaciones estratégicas.

La empresa apuesta por tarifas competitivas y una relación calidad-precio que responde a las expectativas de particulares y comunidades, siempre cuidando que los costes sean razonables sin sacrificar la excelencia en el servicio.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto