Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Salud
Etiquetas | Ministerio de Salud | Andalucía | Asistencia Sanitaria

Andalucía ha reducido un 24% el uso de antibióticos en Atención Primaria

Aguirre ha celebrado estos datos que "sitúan a Andalucía a la cabeza de España en la aplicación de este programa con eficiencia"
Francisco Acedo
viernes, 22 de noviembre de 2019, 08:54 h (CET)

El consejero de Salud de la Junta de Andalucía, Jesús Aguirre, ha dado a conocer los resultados de 2019 del Plan Integral de Prevención y Control de Infecciones Relacionadas con la Asistencia Sanitaria y el uso apropiado de los Antimicrobianos. Según estos resultados, la comunidad autónoma ha reducido el consumo de antibióticos en Atención Primaria un 34% y en los hospitales un 4,6%; mientras que la disminución del consumo de amoxicilina-clavulánico en Atención Primaria ha sido del 34% y del 11,6% en el uso de carbapenemas en hospitales.

Aguirre ha celebrado estos datos que "sitúan a Andalucía a la cabeza de España en la aplicación de este programa con eficiencia". El consejero también ha manifestado que "entre sus numerosos hitos hemos reducido de forma considerable las infecciones por bacterias multirresistentes en los centros hospitalarios", uno de los objetivos marcados por la OMS.

El titular de Salud y Familias ha señalado que "el programa se ha convertido en una referencia nacional, pues se van a utilizar muchos de los recursos utilizados en Andalucía para acciones del Plan Nacional de Lucha contra las Resistencias (PRAN)". "Un liderazgo obtenido gracias al esfuerzo y al trabajo continuo de los profesionales de diversos ámbitos relacionados con la materia que se han implicado al cien por cien en su aplicación", ha añadido.


Por último, el consejero ha confirmado "el fuerte compromiso y apoyo institucional que mostramos desde la Consejería de Salud y Familias con este pionero programa de calidad asistencial que produce resultados en salud mejorando la atención del paciente a través de una correcta prescripción médica". El PIRASOA se inició en Andalucía en enero de 2014 como respuesta a la amenaza para la salud pública que representan las resistencias bacterianas a los antibióticos y las infecciones relacionadas con la asistencia sanitaria siguiendo las recomendaciones de la Unión Europea y del Ministerio de Sanidad. En total, 638 profesionales se encargan de compaginar su actividad diaria con las actividades propias del programa.

Noticias relacionadas

Con la llegada de la primavera, aumenta la presencia de polen en el ambiente, lo que puede desencadenar reacciones alérgicas en muchas personas. Esta condición, conocida como polinosis, afecta principalmente a ojos, nariz y vías respiratorias. Se presenta con mayor frecuencia durante los meses de primavera y verano y se estima que alrededor del 15% de la población la padece, cifra que puede elevarse hasta un 30% en el caso de los más jóvenes.

El ruido, omnipresente en nuestras vidas, se ha convertido en un enemigo silencioso. Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), más de 1.500 millones de personas viven con algún grado de pérdida auditiva en 2025, y el 50% de estos casos podrían prevenirse evitando la exposición a sonidos dañinos. 

Este miércoles 30 de abril a nivel mundial se celebra el Día Internacional de Concienciación sobre el Ruido. Una efemérides que suele pasar muy desapercibida, pero que tiene mucha importancia en estos tiempos para la sociedad en general. Mucho ruido ambiental, en el trabajo, en el ocio y recreo, etc.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto