Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Internacional
Etiquetas | Tifón Yolanda | Filipinas

El número de muertos a causa del tifón Yolanda se eleva a 2.344

Ya son 3.804 el número de heridos
Redacción
miércoles, 13 de noviembre de 2013, 10:31 h (CET)
El Gobierno filipino ha elevado a 2.344 las víctimas mortales por el paso del tifón 'Yolanda' por el centro del país el viernes pasado, mientras que ha cifrado en 3.804 los heridos y en 79 los desaparecidos. Por otra parte, ha reconocido que se han producido algunos saqueos, pero ha asegurado que la situación de seguridad en Tacloban está bajo control.

En su último informe, el Centro Nacional para la Gestión y la Reducción del Riesgo de Desastres (NDRRMC), ha especificado que del total de víctimas contabilizadas hasta las 16 horas de este miércoles, 2.161 se han registrado en la región de Bisayas Orientales, donde se encuentran las provincias de Leyte y Samar.

Por otra parte, el ministro de Defensa, Voltaire Gazmin, de quien depende el NDRRMC, ha asegurado este miércoles que las fuerzas de seguridad tienen "pleno control" del problema de seguridad en la ciudad de Tacloban, capital de la provincia de Leyte y una de las más afectadas, después de que se haya informado de casos de saqueo.

"Había un creciente saqueo en Tacloban. Desde ayer, ya no hay", ha declarado Gazmin, citado por la cadena GMA. "Tenemos pleno control del problema de seguridad en Tacloban", ha asegurado, precisando que se han enviado 1.200 soldados y 800 policías a la ciudad para restablecer la ley y el orden.

Sus declaraciones contrastan con las realizadas por un portavoz de la Presidencia, que ha confirmado que ha habido saqueos tanto en Tacloban como en otras de las localidades afectadas, si bien ha negado que sean obra de un grupo organizado.

Ricky Carandang, de la Oficina de Desarrollo de las Comunicaciones y Planificación Estratégica, ha confirmado que personas desesperadas han saqueado algunos negocios en Tacloban, pero este tipo de incidentes han disminuido.

Los saqueos no están coordinados
"Hay noticias de personas que han irrumpido en tiendas y se han llevado alimentos y otras cosas, pero no parecen estar muy organizados o que lo estén haciendo de una forma sistemática, como algún tipo de grupo del crimen organizado", ha afirmado el portavoz, en declaraciones a la cadena ANC.

"Parecen ser personas desesperadamente hambrientas y que consideran que no tienen otra opción que hacer esto. Es algo más aleatorio que sistemático", ha añadido. Carandang ha considerado que la población ya no está en el estado de pánico que experimentó tras el paso del supertifón.

Por otra parte, ha defendido que es "exagerado" hablar de "cuerpos diseminados por Tacloban". "Ciertamente hay en marcha operaciones para recuperar más cuerpos" puesto que "hay cuerpos bajo los escombros", de ahí el que en algunas zonas "haya bolsas de cadáveres en algunas zonas".

En el caso concreto de Tacloban, "no sé si conseguiremos una cifra exacta de quién murió y quién está desaparecido", ha reconocido el responsable.

Noticias relacionadas

World Vision declara una respuesta de emergencia en el cruce fronterizo de Islam Qala, en Afganistán debido a que el número de retornados ha aumentado en los últimos días. Decenas de miles de repatriados, incluidos niños y niñas en situación de vulnerabilidad, llegan diariamente a instalaciones superpobladas y con escasos recursos, en medio de advertencias de una crisis humanitaria cada vez más grave.

Las autoridades de Venezuela cometen desapariciones forzadas como parte de un ataque generalizado y sistemático contra la población civil, en particular contra quienes consideran disidentes, lo que configura el crimen de lesa humanidad, según afirma Amnistía Internacional (AI) en un informe divulgado esta semana.

La tragedia causada por la crecida del río Guadalupe en Texas, Estados Unidos, con inundaciones que dejaron al menos 119 muertos y más de 160 desaparecidos, refleja la insuficiencia de sistemas de alerta temprana, según un informe de la Organización Meteorológica Mundial (OMM) emitido esta semana.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto