Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Internacional
Etiquetas | África | Paz

El Congo rompe las negociaciones de paz con la milicia M23

La delegación congoleña abandona Uganda
Redacción
miércoles, 13 de noviembre de 2013, 07:26 h (CET)
La delegación del Gobierno de la República Democrática del Congo (RDC) ha abandonado Uganda, donde se celebraban las negociaciones de paz con la derrotada milicia rebelde M23, porque "no hay nada que firmar", según ha declarado el portavoz gubernamental, Lambert Mende.

Asimismo, Mende ha acusado a Uganda, país que ejerce de mediador, del fracaso de las negociaciones, que se suspendieron el lunes sin que se alcanzara un acuerdo entre las dos partes. "Uganda parece actuar como parte interesada del conflicto en favor del M23", ha denunciado.

El portavoz ha asegurado que no está dispuesto a firmar un acuerdo con un movimiento rebelde que ya ha declarado su propia disolución y ha advertido de que lo que el único objetivo de Kinshasa es que el M23 renuncie a volver a las armas.

El ministro adjunto de Asuntos Exteriores de Uganda, Okello Oryem, se ha mostrado convencido de que habrá que esperar "pocos días" para que se firme un acuerdo, al tiempo que no ha querido entrar a valorar las acusaciones congoleñas.

La firma del acuerdo de paz, que estaba prevista para el lunes en la localidad ugandesa de Entebbe, ha sido aplazada por discrepancias respecto a cómo debía definirse teóricamente el texto puesto sobre la mesa, si "acuerdo de paz o declaración", según anunció el propio Oryem.

"Están de acuerdo en el contenido, pero no en el título", explicó el lunes a la agencia Reuters. El ministro congoleño de Exteriores, Raymond Tshibanda, declaró el pasado viernes a Reuters que el Gobierno daría de plazo al M23 hasta este lunes para firmar.

Apenas una semana después de que el presidente del M23, Bertrand Bisimwa, declarara el final de la revuelta armada, el movimiento rebelde ha dejado de existir como tal. El comandante en jefe del M23, Sultani Makenga, y cientos de sus correligionarios escaparon la semana pasada a Uganda y se entregaron a las autoridades de este país después de ser desalojados militarmente de sus últimas oposiciones en la provincia de Kivu Norte.

Noticias relacionadas

La tragedia causada por la crecida del río Guadalupe en Texas, Estados Unidos, con inundaciones que dejaron al menos 119 muertos y más de 160 desaparecidos, refleja la insuficiencia de sistemas de alerta temprana, según un informe de la Organización Meteorológica Mundial (OMM) emitido esta semana.

Haití se encuentra al borde del colapso total del Estado ante el rápido avance del control territorial de las pandillas y la parálisis institucional en la capital, Puerto Príncipe, según ha advertido el secretario general adjunto de las Naciones Unidas para el continente americano, Miroslav Jenča.

Más de 160 organizaciones humanitarias internacionales denunciaron que los palestinos se ven obligados a morir de hambre o arriesgarse a que les disparen mientras intentan conseguir comida, y pidieron por ello el fin de la Fundación Humanitaria de Gaza (FHG) establecida por Israel y Estados Unidos.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto