Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
España
Etiquetas | DGT | Operativo Especial

La DGT prevé 4,4 millones de desplazamientos por el puente de los Santos

El año pasado, el peor día fue el primero
Redacción
jueves, 31 de octubre de 2013, 08:30 h (CET)
La Dirección General de Tráfico (DGT) prevé que, entre las 15.00 horas de este jueves y las 24.00 horas del domingo, coincidiendo con la festividad de Todos los Santos, se produzcan 4,4 millones de desplazamientos, con multitud de viajes de corto y largo recorrido, muchos de los cuales estarán motivados por la tradicional visita a los cementerios de todas las poblaciones.

Para hacer frente a este movimiento de vehículos, Tráfico pondrá en marcha un dispositivo especial de vigilancia, con la intervención de los 10.000 agentes de la Agrupación de Tráfico de la Guardia Civil, y de regulación del tráfico con la instalación de carriles adicionales en las carreteras con más tráfico, sobre todo en las proximidades de los grandes núcleos urbanos.

La DGT ha avisado de que los principales problemas de circulación se producirán en las salidas de las grandes ciudades y también en las principales vías de comunicación hacia las zonas turísticas y de segunda residencia. Mención aparte ha hecho para los conductores que se desplacen a poblaciones de Valencia y Alicante.

Tráfico recomienda en este caso viajar por la ruta sur de Albacete para tomar después la A-31 o A-30, debido al corte de la autovía en el Viaducto de Contreras. Los conductores que decidan continuar por la A-3 serán desviados por la antigua N-III.

Como en ocasiones anteriores, desde primeras horas de la tarde del jueves, está previsto que se vaya incrementando el tráfico en sentido salida de los grandes núcleos urbanos. Esta intensidad circulatoria en las salidas de las ciudades, se trasladará, según vaya pasando la tarde a las zonas de destino. Situación similar se repetirá el viernes por la mañana.

Además durante todo el día serán conflictivas las carreteras de acceso a los cementerios de las distintas poblaciones, con motivo de la tradicional visita que en este día se realiza a ellos. El sábado por la mañana el tráfico se concentrará en sentido salida de los grandes núcleos urbanos, en trayectos de corto recorrido a zonas de ocio y recreo, así como a zonas comerciales cercanas a estos núcleos urbanos, produciéndose su retorno a primeras horas de la tarde.

El domingo por la mañana también se pueden producir desplazamientos de salida de los grandes núcleos urbanos en trayectos de corto recorrido a zonas de ocio. Desde primeras horas de la tarde la intensidad de vehículos en carretera irá aumentando progresivamente debido al retorno a los lugares de origen, por lo que no se descartan que se produzcan retenciones principalmente en las vías que encauzan todo el movimiento de retorno, destacando la red de interés general, autopistas y autovías.

El año pasado, el peor día fue el primero
El año pasado, en que la fiesta de Todos los Santos cayó en jueves, cuando más retenciones se acumularon en la red de carreteras fue el primer día de la operación, el miércoles, entre las 18.00 y las 21.30 horas, con picos de más de 120 kilómetros de retenciones. Ya el domingo, entre las 17.00 y las 21.00 horas se llegaron a registrar más de 100 kilómetros de retenciones.

La DGT recomienda planificar bien el viaje e informarse del estado de las carreteras a través de los medios de los que dispone la DGT: página web; teléfono 011, boletines informativos, descarga gratuita de la aplicación DGT y a través de nuestras dos cuentas de Twitter (@DGTes y @informacionDGT). Asimismo, ha aconsejado llevar encendida durante todo el día las luces de cruce, en caso de que el vehículo no disponga de Luces de conducción Diurna.

Noticias relacionadas

El 45% de los jóvenes deciden en qué universidad estudiar en función de los precios del alquiler que haya en las respectivas ciudades. Así lo refleja un informe de LIVE4LIFE, plataforma valenciana especializada en el alquiler de habitaciones para jóvenes estudiantes.

Las unidades de Información de Policía Nacional y Guardia Civil establecerán como “objetivos prioritarios de análisis e investigación” a los grupos racistas y xenófobos ligados a movimientos nacionales e internacionales de extrema derecha, de acuerdo con las directrices que enviará esta misma semana la Secretaría de Estado de Seguridad a las direcciones generales de ambos cuerpos.

Las altas temperaturas, cada vez más extremas en nuestro país, tienen impactos directos en la salud de la población. El pasado mes de junio fue, en muchos puntos de España, uno de los más calurosos que se recuerdan. Por primera vez, desde que existen registros, se alcanzaron los 46ºC en la península. Según el Instituto de Salud Carlos III, 347 personas han muerto este año por exceso de temperatura, 330 solo en el mes de junio: el 97% tenía más de 65 años y el 63% eran mujeres.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto