Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Internacional
Etiquetas | Bolivia | Conflicto | Elecciones

Aumentan las tensiones en Bolivia por controvertidas elecciones presidenciales

​El miércoles, manifestantes de la oposición secuestraron a una alcaldesa leal al presidente Morales, le cortaron a la fuerza el cabello, la empaparon en pintura roja y la hicieron desfilar por las calles
Redacción
lunes, 11 de noviembre de 2019, 09:27 h (CET)


En Bolivia se agudizan las tensiones por las elecciones presidenciales celebradas el mes pasado, en las que el presidente de ese país, Evo Morales, fue declarado ganador de un controvertido cuarto mandato. Algunos miembros de la oposición han disputado los resultados, alegando fraude electoral.

El miércoles, manifestantes de la oposición secuestraron a una alcaldesa leal al presidente Morales, le cortaron a la fuerza el cabello, la empaparon en pintura roja y la hicieron desfilar por las calles.

Patricia Arce: “Estoy con la verdad y no temo decir mi verdad. Estoy en un país libre y no voy a ser silenciada. Si me quieren muerta, mátenme. Y ahora digo: por este proceso de cambio voy a dar mi vida”.

Esas fueron las palabras de Patricia Arce, alcaldesa del pueblo boliviano de Vinto. Las manifestaciones antigubernamentales también han estado incrementándose en la capital, La Paz. Estas son las palabras de Marco Pumari.

Marco Pumari: “Si nuestra democracia aún es pisoteada, entonces no saldremos de La Paz sin sacar del Palacio de Gobierno a los que nos están matando, a los que nos están atacando, a los que nos están persiguiendo”.

Noticias relacionadas

Las autoridades de Venezuela cometen desapariciones forzadas como parte de un ataque generalizado y sistemático contra la población civil, en particular contra quienes consideran disidentes, lo que configura el crimen de lesa humanidad, según afirma Amnistía Internacional (AI) en un informe divulgado esta semana.

La tragedia causada por la crecida del río Guadalupe en Texas, Estados Unidos, con inundaciones que dejaron al menos 119 muertos y más de 160 desaparecidos, refleja la insuficiencia de sistemas de alerta temprana, según un informe de la Organización Meteorológica Mundial (OMM) emitido esta semana.

Haití se encuentra al borde del colapso total del Estado ante el rápido avance del control territorial de las pandillas y la parálisis institucional en la capital, Puerto Príncipe, según ha advertido el secretario general adjunto de las Naciones Unidas para el continente americano, Miroslav Jenča.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto