Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Internacional
Etiquetas | Siria | Guerra Civil

La oposición siria acusa de traición a la comunidad internacional

Critican que se "retrase una solución política"
Redacción
lunes, 14 de octubre de 2013, 07:58 h (CET)
El presidente del Gobierno interino establecido por la Coalición Nacional para las Fuerzas de la Oposición y la Revolución Siria (CNFORS), Ahmad Tomah, ha afirmado este domingo que la comunidad internacional les ha "traicionado".

"La comunidad internacional nos ha traicionado, ha retrasado una solución política y esto abrirá la puerta a mayores problemas que surgirán en la sociedad siria", ha valorado.

"Los sirios tienen dificultad para entender la posición de la comunidad internacional, ya que presencia los asesinatos y la destrucción y no hace nada (para evitarlo)", ha agregado.

En este sentido, Tomah ha expresado su malestar con "la actitud negativa de la comunidad internacional respecto a las masacres cometidas por (el presidente sirio, Bashar) Al Assad y la milicia terrorista Hezbolá", en referencia al partido-milicia libanés.

Asimismo, ha destacado que el Estado Islámico de Irak y el Levante, vinculado con la organización terrorista Al Qaeda y con presencia en Siria, "no cuenta con apoyo popular en el país".

Por otra parte, Tomah ha anunciado que está "cerca" de finalizar la formación del Gobierno interino opositor, al tiempo que ha asegurado que anunciará los nombres de los ministros durante la reunión que celebrará la CNFORS el 25 de octubre.

Así, ha argumentado que el papel de dicho Gobierno durante la conferencia de paz que se celebrará próximamente en Ginebra será "fuerte" y ha defendido que durante la misma defenderá las posiciones de la CNFORS y de los grupos revolucionarios.

"Éste es un Gobierno austero destinado a trabajar y no a ganar fama", ha dicho, antes de asegurar que aún no ha finalizado el proceso de consultas con los bloques políticos. En este sentido, ha pedido tiempo para perfilar su Ejecutivo, arguyendo que "no se puede presentar un Gobierno de confianza sin consultar con todos los grupos nacionales, políticos y revolucionarios".

Este mismo domingo, el líder del Consejo Nacional Sirio (CNS), George Sabra, ha manifestado su negativa a participar en una conferencia política con las autoridades sirias pactada ya por Estados Unidos y Rusia. El CNS cuenta con 22 de los 60 representantes del órgano de gobierno de la CNFORS, que aglutina a las organizaciones contrarias a Al Assad.

Ginebra 2 es una iniciativa propuesta por Washington y Moscú para lograr una salida política, pacífica y negociada a la guerra civil en la que se encuentra sumida Siria tras más de dos años y medio de enfrentamientos. El Gobierno sirio ya ha accedido a participar en la conferencia sin ningún tipo de condición previa.

El CNS se formó en 2011 con el formato de un gobierno alternativo al de Al Assad y consiguió el reconocimiento diplomático de países como Francia, Reino Unido o Estados Unidos. En noviembre de 2012 se integró en la CNFORS que cuenta ya con el reconocimiento de 20 miembros de la ONU como el único representante legítimo del pueblo sirio y controla el asiento de Siria en la Liga Árabe.

Desde que comenzó la guerra civil en Siria, en marzo de 2011, más de 110.000 personas han muerto a causa de los combates y más de seis millones de personas, incluido un millón de niños, se han visto obligadas a abandonar sus hogares.

Noticias relacionadas

Entre refugios, ventanas de alto el fuego y una situación humanitaria extrema, un equipo de investigadores logró preguntar a la ciudadanía gazatí cómo vive y qué espera del conflicto con Israel. El resultado es un estudio publicado en la revista Foreign Affairs, liderado por los investigadores de la UNED Laura Rodríguez-Gómez y Ángel Gómez, que revela una paradoja poderosa: incluso en medio de la devastación, hay quienes todavía creen que la paz es posible.

Sudán sigue envuelto en la guerra entre ejércitos rivales que dura ya más de dos años, pero a las zonas relativamente seguras han regresado en los últimos meses más de un millón de las personas desplazadas internamente por el conflicto y al menos 320.000 de quienes huyeron a países vecinos. Acnur confirma que, a pesar del impacto de la guerra, las personas han regresado principalmente a los estados de Jartum, Al Jazirah y Sennar.

La Sociedad de Periodistas (SDJ) de la Agencia France-Presse (AFP) advirtió de que sus colaboradores en la Franja de Gaza están riesgo de morir de hambre, como el resto del puñado de trabajadores de medios occidentales y decenas de miles de otros habitantes de ese territorio palestino en guerra.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto