Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Música
Etiquetas | Crítica concierto

Ana Torroja demuestra en Barcelona que Mecano sigue vivo

Eduado Cassano
Eduardo Cassano
viernes, 6 de abril de 2007, 13:34 h (CET)
Más de 10.000 personas vibraron con su música en el Palau Sant Jordi

Las eternas canciones de Mecano volvieron a sonar en Barcelona con motivo de la gira “La fuerza del destino”, que Ana Torroja está llevando a cabo con éxito por toda España. Durante dos horas, las diferentes generaciones que había entre el público pudieron disfrutar de un concierto que por tener, hasta tuvo un incidente técnico que Ana resolvió de forma sublime a modo de anécdota, con un gran sentido del humor y una improvisada actuación a capela del tema “El mapa de tu corazón”.

Ahora que ha vuelto a resurgir el fenómeno de Mecano, primero con el musical “Hoy no me puedo levantar” de Nacho Cano, y a continuación con la gira en solitario “La fuerza del destino” de Ana Torroja, la visita al Palau Sant Jordi era inevitable justo un ‘7 de septiembre’, título de una de las mejores canciones del grupo.

No fue una sorpresa encontrar a gente de todas las edades; desde los que pintan canas y conocen todas y cada una de las letras de Mecano, hasta los fans más jóvenes, que han crecido con la música de Ana Torroja en solitario, pero se han alimentado de la discografía del cajón de unos padres que se niegan a dejar en el olvido a uno de los mejores grupos de los ochenta.

Una vez dio comienzo el concierto y tras las dos primeras canciones, Ana se digirió a los asistentes para saludarles y comentar que “tengo tan bonitos y buenos recuerdos de Barcelona… espero que salgamos más felices de lo que hemos entrado”. Y prosiguió con el espectáculo de música, luz y color, asegurando que “las canciones de Mecano son la banda sonora de mi vida y la de otros”

El repertorio
Sin embargo, no era un concierto de Mecano sino de Ana Torroja, y como era previsible –y ella siempre dice que no es la misma que entonces-, en algunas canciones se notaba la diferencia entre la original y la nueva versión. Los dos ejemplos más claros fueron ‘Aire’ y ‘Mujer contra mujer’, cuando el público cantaba el estribillo a la velocidad original y Ana ralentizaba la canción, dando su toque personal más actual.

Durante todo el concierto no se quedo quieta prácticamente en ningún momento –cualquiera diría que le queda poco para los cincuenta-, alternó su voz dulce y juvenil entre el escenario y la plataforma que se instaló justo encima, salvo en las canciones más íntimas como en “Hijo de la luna’, que contó con la actuación sorpresa de Rafael Amargo, quien también apareció en ‘Una rosa es una rosa’ muy flamenca, y que puso en pie a los asistentes que no pudieron evitar tocar las palmas con mayor entrega.

Los momentos más emotivos tuvieron lugar con ‘Mujer contra mujer’, en la que el público mostró sus mecheros al unísono, ‘La fuerza del destino’, que puso en pie a todos desde el principio y ‘Maquillaje’ o ‘En tu fiesta me colé’, cuyas coreografías junto a Judith Belmonte y Sandra Borrego fueron las mejores de la noche. Sin olvidar, por supuesto, a ‘Un año más’, que fue el punto y seguido a un concierto al que todavía le quedaban los bises, y de repente nos traslado al 31 de diciembre con una facilidad asombrosa.

La banda también tuvo su momento de gloria con “Boda en Londres”, y mientras Ana se cambiaba el modelito, Mikel Irazoki, Pedro Andrea, David Palau, Pedro Hoyuelos y Yuri Nogueira ofrecieron una espectacular demostración de sonido.

La anécdota
Lo nota más curiosa de la noche fue en el momento en que hubo un silencio prolongado y, con las luces apagadas, Ana pronunció “Algo no va, que irá… pero no va”

Entonces se dirigió inmediatamente al público, y arregló la situación sin perder la sonrisa ni los nervios, “esta es de esas situaciones en que contaría un chiste, cosa que no sé…”, y enseguida le lanzaron dos rosas que agradeció mientras las olía, para asegurar que “esto no ha pasado nunca en la gira y una no sabe que hacer”.

Pero ella sí supo hacer algo, lo mejor que sabe… cantar. Y aunque no hubiera música se ofreció para cantar a capela, mientras desde las primeras filas le sugirieron “El mapa de tu corazón”. Dicho y hecho. Empezó “con un trocito” y terminó cantando la canción entera, y como no podía ser de otro modo se llevó una gran ovación.

Gran actuación
En definitiva, se puede decir que la interpretación que ofreció anoche Ana Torroja fue sensacional. Desde la excelente puesta en escena hasta su entrega por completo, derrochando fuerza y energía durante las dos horas que duró el concierto. Tuvo una buena conexión con un público al que demostró que Mecano sigue vivo en la memoria, y las canciones no pierden su fuerza con el paso de los años.

Casi al final del concierto Ana agradeció el esfuerzo que hace todo el equipo para que el concierto sea posible, desde los diferentes técnicos hasta los camioneros, y especialmente al público, al asegurar que “sin vosotros no existiríamos”

Y finalmente el concierto terminó con ‘Fallo positivo’, una extraordinaria canción sobre el SIDA y ‘Barco a Venus’, donde un público más que entregado despidió a Ana y su banda con grandes aplausos por las dos horas de canciones, sentimientos y recuerdos encontrados.

Sin duda, uno de las mejores actuaciones a las que he asistido hasta el momento.

Noticias relacionadas

En un encuentro que une historia, talento y emoción, Fey y Marta Sánchez han decidido fundir sus voces en una nueva versión de Azúcar Amargo, uno de los himnos más recordados del pop en español. Este lanzamiento, disponible a partir del viernes 8 de agosto en todas las plataformas digitales, no es solo una colaboración: es el reencuentro de dos trayectorias legendarias que han marcado generaciones a ambos lados del Atlántico.

Del 17 al 21 de septiembre, el municipio de Los Silos, en el norte de Tenerife, acogerá la 18ª edición del Festival Boreal, un acercamiento multicultural, referente en nuestro país por su naturaleza ecosostenible, diversa y de compromiso social. El festival confirma 20 propuestas musicales llegadas de Europa, América, África y Asia, y una muestra del talento emergente canario. Además, el evento ofrecerá actividades paralelas como exposiciones, talleres y rutas.

Hace siete años, un accidente de moto detuvo la prometedora carrera musical de Naela, artista colombiana que ya había conquistado emisoras en España, Colombia y México. Durante ese paréntesis obligado, la vida le trajo también la experiencia de la maternidad, transformándola por completo. Hoy, desde Madrid, Naela retoma su camino en la música con renovada fuerza. Lo hace con “Besar el Cielo” y “Piña Colada”, dos canciones que marcan el inicio de su nueva etapa creativa.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto