Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Internacional
Etiquetas | Egipto | Disturbios
La mayoría de las víctimas mortales se concentran en El Cairo y en Giza

Una nueva oleada de disturbios en Egipto deja 55 muertos

|

El balance de víctimas de los enfrentamientos que se han producido este domingo entre simpatizantes del ex presidente egipcio Mohamed Mursi y fuerzas de seguridad, durante las manifestaciones por el 40º aniversario del ataque contra Israel, ha ascendido a 51 muertos y 268 heridos.

Según ha informado el miembro del Ministerio de Salud Jaled El Jatib al diario oficial 'Al Ahram', la mayoría de las víctimas mortales se concentran en El Cairo y en Giza, donde, además, 423 personas han sido detenidas por los disturbios.

En El Cairo se han producido los mayores enfrentamientos entre las fuerzas de seguridad y simpatizantes de Mursi, que han intentado llegar a las plazas donde acamparon tras el golpe de Estado del 3 de julio y de las que fueron violentamente desalojados a mediados de agosto.

Cientos de seguidores de la Alianza Nacional de Apoyo a la Legitimidad han intentado llegar a las plazas Tahrir y Rabaa al Adaeiya, pero han sido parados por los uniformados en las calles aledañas, lanzando gases lacrimógenos. También se han escuchado disparos.

La Alianza Nacional de Apoyo a la Legitimidad ha denunciado que once de sus miembros han fallecido a causa de la actuación de las fuerzas de seguridad en la calle Ramses, donde han parado a los simpatizantes de Mursi que intentaban llegar a la plaza Tahrir.

Además de evitar la llegada de los manifestantes pro Mursi, los uniformados han llevado a cabo fuertes controles de seguridad a la entrada de estas plazas, instalando incluso detectores de metal para impedir nuevos disturbios.

En Giza, los choques se han producido en el distrito de Manial, donde los simpatizantes de Mursi han quemado dos patrullas policiales. La ex candidata presidencial Bothaina Kamel, por su parte, ha denunciado que ha sido agredida cuando circulaba con su coche por el distrito de Dokki.

También se han vivido momentos de tensión en la ciudad de Delga, donde al menos un seguidor de Hermanos Musulmanes ha muerto y tres han resultado heridos en los enfrentamientos con las fuerzas de seguridad que, al parecer, han usado fuego real.

Otras ciudades como Beni Suef, Al Mahalla, Alejandría, Ismailia, Aswan y Suez han sido foco de disturbios a lo largo de la jornada, pero, de momento, se desconoce el balance de víctimas detallado.

El Partido Justicia y Desarrollo, vinculado a Hermanos Musulmanes, ha pedido ya una investigación internacional por los "asesinatos" de este domingo y ha atribuido al jefe del Ejército, Abdelfatá al Sisi, y al ministro del Interior, Mohamed Ibrahim, la "responsabilidad política y penal por la violencia".

Todos los años, las Fuerzas Armadas de Egipto celebran el ataque contra Israel que se llevó a cabo hace 40 años entre el 6 y el 25 de octubre y que concluyó con una declaración de alto el fuego y con la firma del histórico acuerdo de paz entre ambos países en 1979.

Una nueva oleada de disturbios en Egipto deja 55 muertos

La mayoría de las víctimas mortales se concentran en El Cairo y en Giza
Redacción
lunes, 7 de octubre de 2013, 06:08 h (CET)
El balance de víctimas de los enfrentamientos que se han producido este domingo entre simpatizantes del ex presidente egipcio Mohamed Mursi y fuerzas de seguridad, durante las manifestaciones por el 40º aniversario del ataque contra Israel, ha ascendido a 51 muertos y 268 heridos.

Según ha informado el miembro del Ministerio de Salud Jaled El Jatib al diario oficial 'Al Ahram', la mayoría de las víctimas mortales se concentran en El Cairo y en Giza, donde, además, 423 personas han sido detenidas por los disturbios.

En El Cairo se han producido los mayores enfrentamientos entre las fuerzas de seguridad y simpatizantes de Mursi, que han intentado llegar a las plazas donde acamparon tras el golpe de Estado del 3 de julio y de las que fueron violentamente desalojados a mediados de agosto.

Cientos de seguidores de la Alianza Nacional de Apoyo a la Legitimidad han intentado llegar a las plazas Tahrir y Rabaa al Adaeiya, pero han sido parados por los uniformados en las calles aledañas, lanzando gases lacrimógenos. También se han escuchado disparos.

La Alianza Nacional de Apoyo a la Legitimidad ha denunciado que once de sus miembros han fallecido a causa de la actuación de las fuerzas de seguridad en la calle Ramses, donde han parado a los simpatizantes de Mursi que intentaban llegar a la plaza Tahrir.

Además de evitar la llegada de los manifestantes pro Mursi, los uniformados han llevado a cabo fuertes controles de seguridad a la entrada de estas plazas, instalando incluso detectores de metal para impedir nuevos disturbios.

En Giza, los choques se han producido en el distrito de Manial, donde los simpatizantes de Mursi han quemado dos patrullas policiales. La ex candidata presidencial Bothaina Kamel, por su parte, ha denunciado que ha sido agredida cuando circulaba con su coche por el distrito de Dokki.

También se han vivido momentos de tensión en la ciudad de Delga, donde al menos un seguidor de Hermanos Musulmanes ha muerto y tres han resultado heridos en los enfrentamientos con las fuerzas de seguridad que, al parecer, han usado fuego real.

Otras ciudades como Beni Suef, Al Mahalla, Alejandría, Ismailia, Aswan y Suez han sido foco de disturbios a lo largo de la jornada, pero, de momento, se desconoce el balance de víctimas detallado.

El Partido Justicia y Desarrollo, vinculado a Hermanos Musulmanes, ha pedido ya una investigación internacional por los "asesinatos" de este domingo y ha atribuido al jefe del Ejército, Abdelfatá al Sisi, y al ministro del Interior, Mohamed Ibrahim, la "responsabilidad política y penal por la violencia".

Todos los años, las Fuerzas Armadas de Egipto celebran el ataque contra Israel que se llevó a cabo hace 40 años entre el 6 y el 25 de octubre y que concluyó con una declaración de alto el fuego y con la firma del histórico acuerdo de paz entre ambos países en 1979.

Noticias relacionadas

World Vision advierte de que la Iniciativa de Sistemas Alimentarios de Apulia de la Cumbre del G7, será otro gran gesto que fracasará por falta de inversión adecuada. Desde Apulia, Andrea Galante, asesora principal de Seguridad Alimentaria y Nutrición de World Vision, afirma que la actual crisis alimentaria hace que el anuncio de los líderes del G7 sea crucial para millones de niños y niñas, aunque arroja dudas sobre si sus palabras irán acompañadas de fondos.

El presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, propuso un impuesto a las grandes fortunas mundiales durante un foro de la Organización Internacional del Trabajo (OIT) en esta ciudad suiza, y reiteró la propuesta este viernes 14 ante la cumbre del Grupo de los Siete (G7), de las grandes potencias industriales de Occidente, en Bari, sur de Italia.

Los desplazamientos forzosos, tanto dentro de los países como internacionalmente, han alcanzado niveles históricos, llegando a 120 millones de personas el pasado mayo, según cifras reveladas esta semana por la Agencia de las Naciones Unidas para los Refugiados (Acnur).

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2024 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2024 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto