Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
España
Etiquetas | caso Asunta | Sucesos

La defensa del padre de Asunta recurre el decreto de prisión

"Es nulo de pleno derecho por no tener una mínima motivación"
Redacción
miércoles, 2 de octubre de 2013, 07:37 h (CET)
La abogada del padre de Asunta, Alfonso Basterra, presentará este miércoles un recurso de apelación contra el decreto de prisión firmado por el juez José Antonio Vázquez Taín, que investiga la muerte de la niña hallada muerta en una pista forestal de Teo, municipio próximo a Santiago de Compostela, este miércoles.

Después de que la defensa de la madre de la niña fallecida, Rosario Porto, pidiese este martes la excarcelación de su cliente, fuentes de la representación jurídica de Alfonso Basterra, que recae sobre la abogada Belén Hospido, han confirmado a Europa Press que será este martes cuando eleven el recurso de apelación ante la audiencia provincial de A Coruña para que el padre de la niña salga de prisión, donde permanece desde el pasado viernes.

En cuanto al recurso presentado por la defensa de Rosario Porto, el Juzgado de Instrucción Número 2 de Santiago ha dado traslado al fiscal y será la Audiencia Provincial de A Coruña la que decidirá sobre el recurso presentado por la defensa de la madre de Asunta.

El abogado de la madre de la niña, José Luis Gutiérrez Aranguren, ha manifestado en declaraciones a Europa Press que el decreto "es nulo de pleno derecho" por no tener "una mínima motivación".

Así, ha recalcado que únicamente el auto decreta "prisión provisional comunicada, sin fianza" para Rosario Porto Ortega, pero sin hacer referencia "a antecedentes de hechos". Por otra parte, ha descartado que exista "riesgo de fuga o de ataque a los bienes jurídicos de la víctima", ha apostillado.

De hecho, la defensa de Rosario Porto ha cuestionado que existan pruebas contra ella, y, por ello, ha recalcado que trabajará para que se abra una nueva vía de investigación, tal y como le ha solicitado su clienta.

Abatida
Aranguren, que permaneció en la tarde del lunes más de tres horas en la prisión con la madre de Asunta, ha explicado que se encuentra muy abatida. "Llorando", ha dicho sobre su estado en el tiempo que permanecieron juntos. Además, ha insistido en que la madre apunta a la existencia de "otro autor" en relación con la muerte de la menor de 12 años.

Por ello, su defensa ha explicado que, en base a la petición trasladada por la madre, trabajará para que se abran nuevas vías de investigación.

Pruebas en duda
El letrado ha puesto en duda, además, que existan pruebas contra su cliente, aunque ha precisado que su información, al estar decretado el secreto de sumario, se limita, hasta el momento, a lo publicado "en los medios de comunicación" y al encuentro que mantuvo este lunes con ella.

Sin embargo, ha cuestionado que puedan servir las contradicciones existentes entre la versión facilitada inicialmente por la madre, cuando presentó la denuncia por la desaparición de su hija, y las que ofreció con posterioridad, tras las grabaciones de cámaras de seguridad en las que se ve a las niña y a la madre juntas cuando supuestamente la menor estaba desaparecida.

"Eso no es una prueba", ha señalado su letrado, quien, por otra parte, sobre los móviles que se han barajado para la autoría del crimen, entre ellos el económico, ha dicho que "todos se han ido cayendo uno a uno", ha sentenciado.

Imputación por homicidio
Desde el pasado viernes, Rosario Porto y su exmarido, Alfonso Basterra, permanecen en prisión, ambos imputados por un delito de homicidio, posible asesinato.

Los dos días previos, el miércoles y el jueves, se habían registrado la vivienda familiar de la parroquia de Cacheiras, en el municipio de Teo, que está situada a unos cuatro kilómetros de la pista forestal donde apareció la niña; y los pisos donde vivían la madre y el padre, separados por unos 25 metros.

Noticias relacionadas

La Unión de Asociaciones de Trabajadores Autónomos y Emprendedores (UATAE) ha puesto en marcha su Observatorio del Trabajo Autónomo. La primera encuesta lanzada, con una muestra representativa de 800 personas trabajadoras por cuenta propia, se ha centrado, entre otras cuestiones, en la percepción de la reducción de la jornada laboral a 37,5 horas semanales, una medida que se aprueba hoy en el Consejo de Ministros.

Los meses de abril son buenos para el empleo, con aumentos de la afiliación significativos, impulsados por un sector de hostelería que ya empieza a recibir importantes flujos turísticos en el inicio de la larga campaña estacional. Los aumentos más notables suelen concentrarse en determinadas comunidades autónomas. En paralelo, los demandantes de empleo se reducen, muy especialmente los vinculados a contratos fijos discontinuos en situación de inactividad.

En el marco del Día Nacional de la Convención de Naciones Unidas sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad (3 de mayo), la Federación Española de Mujeres Directivas, Ejecutivas, Profesionales y Empresarias (FEDEPE) y Fundación ONCE han renovado su acuerdo de colaboración para continuar trabajando por la igualdad de oportunidades, el desarrollo profesional y la visibilidad del talento femenino con discapacidad en España.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto