Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Economía
Etiquetas | Turismo

“El agua, fuente de vida”

Jornada Mundial del Turismo
Virginia García Escaño
viernes, 27 de septiembre de 2013, 08:00 h (CET)
Bajo el tema “Turismo y agua: proteger nuestro futuro común” llega la Jornada Mundial del Turismo en el contexto del Decenio Internacional para la Acción, “El agua, fuente de vida”; que ha sido proclamado por la Asamblea General de la ONU con el objetivo de destacar un recurso fundamental para el desarrollo sostenible, la integridad del medioambiente y la erradicación de la pobreza y el hambre, además de indispensable para la salud y crucial para lograr los Objetivos de Desarrollo del Milenio.

De esta forma, el Vaticano desea unirse a esta conmemoración, consciente de la importancia que el fenómeno del turismo tiene en el momento actual, y de los retos y posibilidades que ofrece a la acción evangelizadora. Por ser uno de los sectores económicos con un mayor y rápido crecimiento a nivel mundial.

Para el sector y los profesionales del turismo, el agua es esencial porque la gente se siente atraída por ella y son millones los turistas que buscan disfrutar de este elemento de la naturaleza durante sus días de descanso o buscan aprovecharse de sus numerosos beneficios. Al mismo tiempo, es indispensable económicamente para hoteles, restaurantes y actividades de ocio.

Con vistas al futuro, el turismo supondrá un beneficio en la medida en que la economía produzca un impacto ambiental que se mantenga dentro de unos límites aceptables. El turismo ecológico, respetuoso y sostenible, puede favorecer la creación de puestos de trabajo reduciendo la pobreza. Si por el contrario se busca el beneficio económico fácil y rápido, cualquier lugar dejará de ser un destino deseado por los turistas.

El agua, es un elemento esencial para la vida. Sin embargo, cada año aumenta la presión sobre la misma. Una de cada tres personas vive en un país con escasez de agua entre moderada y alta. Según los datos de la ONU, cerca de 1000 millones de personas no tienen acceso al agua potable. Y las carencias aumentarán, especialmente porque está mal distribuida, contaminada, o desperdiciada. El turismo compite con otros sectores por su uso y a veces, se constata que el agua siendo abundante, se despilfarra en las estructuras turísticas, mientras que para las poblaciones locales escasea.

La Santa Sede insiste en que todos los implicados en el fenómeno del turismo son responsables de la gestión diligente del agua, de modo que el sector sea realmente fuente de riqueza social, ecológica, cultural y económica. Favoreciendo su uso racional, promoviendo políticas adecuadas e implementando equipamientos eficientes, que ayuden a proteger nuestro futuro.

Se requiere una mayor determinación por parte de políticos y empresarios que se concrete en compromisos vinculantes, precisos y evaluables que requieren un cambio de mentalidad para adoptar un estilo de vida caracterizado por la sobriedad y la autodisciplina. La promoción de un turista consciente y que tenga en cuenta sus responsabilidades y el impacto de su viaje. Debe saber que no está todo permitido, aunque pueda asumir su coste. Una educación en el valor vital que tiene el agua y su importancia para nuestro futuro.

Noticias relacionadas

En todas las modalidades, las prácticas pueden realizarse antes o después del examen teórico, y se llevan a cabo en el Puerto Deportivo de Getaria y en la sede para el curso de radio.

Este programa 100% online, con doble titulación junto a la Universidad Católica de Murcia (UCAM), está orientado a formar a los futuros protagonistas de la vida pública, la comunicación institucional y la representación de intereses, con una visión internacional y vocación de impacto social El Instituto Séneca, centro internacional de posgrado con sede en Madrid, presenta el nuevo Máster en Ciencias Políticas y Asuntos Públicos, un programa académico diseñado para formar a los futuros líderes de la gestión pública, la comunicación institucional y la representación de intereses.

Viveros Florama se posiciona como un espacio especializado en naturaleza y diseño exterior, ofreciendo una amplia gama de plantas, árboles y productos para todo tipo de jardines Una apuesta por la calidad y la diversidad para transformar cualquier espacio verde Viveros Florama se ha consolidado como una referencia en el sector de la jardinería gracias a su enfoque en ofrecer soluciones integrales para todo tipo de proyectos verdes.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto