Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
España
Etiquetas | TC

El Constitucional vuelve a estudiar la recusación de Pérez de los Cobos

Planteada por la Generalitat de Cataluña
Redacción
martes, 17 de septiembre de 2013, 07:00 h (CET)
El Tribunal Constitucional (TC) estudiará esta semana la recusación de su presidente, Francisco Pérez de los Cobos, que fue planteada por la Generalitat de Cataluña y el Parlamento de esta comunidad autónoma por haber militado en el Partido Popular, según informaron a Europa Press fuentes de este órgano.

El Alto Tribunal tratará, entre otros asuntos, la recusación de Pérez de los Cobos en la sesión plenaria que ha sido convocada para tres días y que comenzará a partir de este martes.

El presidente del tribunal de garantías abandonará el Pleno cuando los otros once magistrados se dispongan a dirimir sobre la recusación que pretende apartarle en más de una veintena de recursos, impugnaciones y conflictos de incompetencias de los que son parte las instituciones catalanas.

El TC tiene pendiente de resolver varios litigios abiertos entre Cataluña y el Gobierno o el Grupo Parlamentario Popular. Entre ellos, se encuentra la impugnación del Ejecutivo central a la declaración soberanista aprobada en enero por el Parlament, pero también los recursos interpuestos por los parlamentarios 'populares' contra la ley catalana de educación, la norma por la que se prohibieron los toros o la ley del cine catalán.

La militancia política de Pérez de los Cobos ha servido de base para que el Parlament y el Govern catalán sospechen de su imparcialidad a la hora de intervenir en reclamaciones planteadas por el PP. "No deja de ser chocante que un recurso interpuesto por el PP lo deba dirimir un militante del PP", defendió el portavoz del Govern y conseller de Presidencia, Francesc Homs.

Recusaciones pendientes
El exportavoz de Batasuna, Arnaldo Otegi, y el ex secretario general del LAB, Rafael Díez, también han recusado a Pérez de los Cobos al entender que su afiliación en la formación conservadora puede contaminar la sentencia pendiente sobre el 'caso Bateragune'. Sin embargo, el Constitucional no resolverá sobre esta recusación esta semana, según las fuentes consultadas.

Ambos presentaron un recurso de amparo contra la resolución del Tribunal Supremo que les condenaba a seis años y medio de cárcel por un delito de pertenencia a organización terrorista cometido al intentar reconstruir la ilegalizada Batasuna a través del proyecto denominado 'Bateragune'.

Otras instituciones como el Gobierno andaluz o el Principado de Asturias, en manos de los socialistas, también anunciaron su intención de recusar al actual presidente del tribunal de garantías, aunque todavía no han llegado al órgano judicial. El secretario de Organización del PSOE, Óscar López, cuestionó además que Pérez de los Cobos sea coautor de un artículo con propuestas incluidas después en la reforma laboral aprobada por el Gobierno central.

Pérez de los Cobos aseguró el pasado viernes que no tiene "duda" de que seguirá en el cargo y añadió que la institución que él dirige resolverá los recursos presentados contra la reforma laboral basándose en criterios "estrictamente jurídico-constitucionales", desde "la premisa" de que la Constitución Española es "es un marco de coincidencia suficientemente amplio en el que caben opciones políticas de muy diverso signo" y desde "el imperativo categórico" de "respecto esencial" al contenido de los derechos fundamentales.

Noticias relacionadas

Este 28 de abril quedará en la historia de España como el día en que el país se detuvo. Un apagón masivo, iniciado a las 12:33 horas, dejó sin electricidad al 99% del territorio peninsular, afectando también a Portugal y el sur de Francia. El presidente Sánchez lo calificó como un evento "sin precedentes", atribuido a la pérdida súbita de 15 gigavatios (60% de la demanda nacional) en cinco segundos, provocando el colapso del sistema eléctrico y su desconexión de Europa.

Las tensiones geopolíticas y sus efectos sobre la economía dominan la agenda informativa con un creciente volumen de información, en muchos casos, confusa y sesgada. En el último Diálogo de Actualidad de PROA Comunicación, celebrado en su sede en Madrid, el general Félix Sanz Roldán y el historiador y analista de relaciones internacionales Florentino Portero han abordado la posición de España en el nuevo y conflictivo escenario internacional.

El ministro del Interior, Fernando Grande-Marlaska, ha firmado un convenio de cooperación bilateral en seguridad y lucha contra la delincuencia con su homólogo iraquí, general Abd Al-Amber Kamel Al-Shammari, durante su visita oficial a Bagdad.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto