El ministro principal de Gibraltar, Fabian Picardo, ha acusado este viernes al Gobierno de España de crear un ambiente "casi prebélico" en torno al conflicto surgido este verano después de que el Gobierno del Peñón arrojara al mar 70 bloques de hormigón alegando la construcción de un arrecife artificial y ha mantenido que dichos bloques no se retirarán.
"Se ha creado odio y animosidad, se han quemado coches de gibraltareños, se les chilla, en un ambiente casi prebélico que crea el Gobierno", ha dicho Picardo en una entrevista en la Cadena Ser, recogida por Europa Press, donde también ha abogado por el "diálogo" con las autoridades españolas.
El mandatario de la colonia ha subrayado que los bloques no se retirarán y que el primer ministro británico, David Cameron, que este viernes se reúne con el presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, para abordar la situación, "no tiene potestad" para decidir lo contrario. "No tiene el derecho de hacerlo y no lo hará", ha incidido Picardo, que también ha contrapuesto que Rajoy pueda pedir expresamente la retirada de los bloques con lo manifestado esta semana por el ministro de Asuntos Exteriores, José Manuel García-Margallo, quien dijo que "aceptaría la decisión de la Comisión o la Corte Europea" en este sentido.
En esa línea, ha defendido que el lanzamiento de los bloques atiende a una "razón estudiada cuidadosamente y con apoyo científico" y ha negado que impida faenar a tantos barcos españoles como defiende el Gobierno español sino "solo a uno".
Sobre la visita de la Comisión Europea para investigar, como pretende España, los bloques pero también el blanqueo de dinero y el centro financiero del Peñón, Picardo ha subrayado que el portavoz del presidente de la CE, José Manuel Durao Barroso, ha adelantado que no acudirán a la colonia para investigar sus bancos o el blanqueo de dinero "porque no existe ningún problema en relación a estos temas y Gibraltar cumple con la normativa europea".
Por otra parte, Picardo se ha quejado de la decisión del Gobierno de España de acabar con el Foro Tripartito para el diálogo y ha lamentado que pese a que el Gobierno de Gibraltar tiene "plena competencia" para hablar con España de todos los temas excepto los de Defensa y Exteriores, el Ejecutivo no acepta esto. Así las cosas, considera que el Gobierno del Peñón no tiene porqué "consultar e informar" sobre los temas que puedan afectar a España. De ser así "yo apago las luces y me voy", ha añadido el ministro principal.
COLAS "POLÍTICAS" Para Picardo, las colas generadas por los controles en la frontera son "políticas" y "no tienen nada que ver" con el contrabando de tabaco. "Se usa esto como cabeza de turco para otros temas como la soberanía", ha defendido el responsable del Peñón, que ha recordado que la Policía de Gibraltar y la aduana realizan "operaciones constantes" sobre el menudeo de tabaco y que producen "arrestos diarios".
En esa línea, tras señalar que "se arresta más en Gibraltar que en España" y que el 80 por ciento de los detenidos por contrabando en la colonia son españoles, ha defendido que si de "verdad" se hicieran operaciones antitabaco habría más comunicación y colaboración entre los cuerpos policiales de uno y otro lado de la verja.
Por otro lado, ha negado que Gibraltar pretenda instalar una estación eléctrica de fuel en una zona de 8.500 metros cuadrados y que el lanzamiento de los bloques pueda ser el primer paso para ello y ha defendido que esa infraestructura ya se anunció hace meses y que está "bastante lejos de los bloques".
Además, sobre la posibilidad de crear una planta de pirólisis para gestionar residuos y, de ese modo, no tener que llevarlos al Campo de Gibraltar, ha defendido que hay un concurso para cumplir la legislación europea en tema de residuos y puede que una parte proponga eso pero "no es que Gibraltar esté buscando sólo esa solución".
Por último, sobre su promesa electoral de eliminar las gasolineras flotantes, ha dicho que se comprometió a "intentar traer el almacenaje de fuel a tierra". "Lo estamos gestionando y ya tenemos varias opciones", ha añadido.
World Vision declara una respuesta de emergencia en el cruce fronterizo de Islam Qala, en Afganistán debido a que el número de retornados ha aumentado en los últimos días. Decenas de miles de repatriados, incluidos niños y niñas en situación de vulnerabilidad, llegan diariamente a instalaciones superpobladas y con escasos recursos, en medio de advertencias de una crisis humanitaria cada vez más grave.
Las autoridades de Venezuela cometen desapariciones forzadas como parte de un ataque generalizado y sistemático contra la población civil, en particular contra quienes consideran disidentes, lo que configura el crimen de lesa humanidad, según afirma Amnistía Internacional (AI) en un informe divulgado esta semana.
La tragedia causada por la crecida del río Guadalupe en Texas, Estados Unidos, con inundaciones que dejaron al menos 119 muertos y más de 160 desaparecidos, refleja la insuficiencia de sistemas de alerta temprana, según un informe de la Organización Meteorológica Mundial (OMM) emitido esta semana.