Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Salud
Etiquetas | Premio Nobel de Medicina | Medicina | Premio

Ganadores del premio Nobel 2019: Fisiología o Medicina

El premio Nobel, que se otorgó por primera vez en 1901
Redacción
miércoles, 9 de octubre de 2019, 10:24 h (CET)

Nuevas formas de combatir la anemia, el cáncer y otras enfermedades serán posibles gracias al trabajo de los ganadores del Premio Nobel de Fisiología o Medicina de este año.


Los estadounidenses William G. Kaelin Jr. de la Universidad de Harvard y Gregg L. Semenza de la Universidad Johns Hopkins comparten el premio de 2019 con su colega británico, Peter J. Ratcliffe, del Instituto Francis Crick de Londres.

Los tres científicos descubrieron cómo las células perciben y se adaptan a los niveles cambiantes de oxígeno.


El premio Nobel, que se otorgó por primera vez en 1901, se otorga anualmente en seis categorías y es considerado el premio más prestigioso del mundo en cada campo.

Noticias relacionadas

El verano se convierte en todo un reto para la gestión sanitaria: el calor, las patologías gastrointestinales y las contusiones que suelen producirse practicando deportes o en eventos multitudinarios, marcan la actividad de médicos y enfermeras de centros de salud, hospitales y servicios de emergencias. En este contexto, los equipos de diagnóstico por imagen que pueden ser transportados fácilmente están demostrando ser una herramienta muy útil.

La infección por virus del papiloma humano (VPH) provoca entre el 30 y el 70% de los tumores de orofaringe, un tipo de cáncer de cabeza y cuello en ascenso por el cambio de hábitos sexuales. Así lo advierte la Sociedad Española de Otorrinolaringología y Cirugía de Cabeza y Cuello (SEORL-CCC) con motivo del Día Mundial del Cáncer de Cabeza y Cuello, que se celebra el 27 de julio.

La pérdida de audición relacionada con la edad, también conocida como presbiacusia, es una condición que afecta ya al 80 % de los mayores de 75 años, según la Sociedad Española de Otorrinolaringología, y puede tener un impacto profundo en la salud emocional y cognitiva si no se detecta a tiempo.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto