Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Internacional
Etiquetas | Hong Kong | China | Protestas

Manifestantes de Hong Kong marchan en desafío a la prohibición del uso de máscaras faciales

La policía declaró ilícita la manifestación, disparando gases lacrimógenos y cargando con porras
Redacción
martes, 8 de octubre de 2019, 11:42 h (CET)

En Hong Kong, decenas de miles de manifestantes desafiaron el sábado la prohibición de usar máscaras faciales y marcharon bajo una lluvia torrencial mientras la prohibición entraba en vigor.

La jefa de gobierno de Hong Kong, Carrie Lam, impuso dicha prohibición como parte de una creciente represión contra las manifestaciones en favor de la democracia que estallaron hace cuatro meses.

Uno de los manifestantes afirmó: “Carrie Lam está intentando utilizar la prohibición para evitar que salgamos a las calles. Quiero decirle que esto es contraproducente. Solo está apuntando a los síntomas, no a las causas fundamentales.

Está suprimiendo nuestro derecho a expresarnos, y esto solo nos motivará más”.


La policía declaró ilícita la manifestación, disparando gases lacrimógenos y cargando con porras. Algunos manifestantes respondieron lanzando ladrillos y bombas de gasolina.

Noticias relacionadas

Este 2 de mayo se cumplen dos meses del bloqueo a la entrada de ayuda humanitaria en Gaza. Naciones Unidas ha confirmado que el Programa Mundial de Alimentos (PMA) ya no dispone de reservas de alimentos en la región. Acción contra el Hambre, uno de los únicos socios del PMA con suministros de alimentos en el norte de Gaza, cuenta con tres semanas de suministros de alimentos en el norte y dos en el sur para las cocinas comunitarias.

Más de 52.000 personas perdieron la vida mientras intentaban escapar de países sumergidos en crisis y llegar a un mejor destino, en el período 2014-2024, según confirma la Organización Internacional para las Migraciones (OIM) en un informe divulgado esta semana. La mayor parte de las personas realizan estos viajes peligrosos por desesperación, escapando de la inseguridad, los conflictos, los desastres y otras crisis humanitarias.

El Comité de Protección de los Trabajadores Migratorios de las Naciones Unidas ha expresado expresó esta semana su preocupación por la falta de claridad en los acuerdos migratorios entre México y Estados Unidos, y por la creciente militarización de la gestión migratoria en el país latinoamericano.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto