Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Display
Etiquetas | Ciberataques

El ataque hacker a la web del Washington Post

Las sospechas se dirigen hacia los seguidores del presidente sirio Bashar al-Assad
Redacción
viernes, 16 de agosto de 2013, 11:37 h (CET)
El sitio de internet del Washington Post fue atacado por piratas informáticos y algunos lectores fueron redireccionados a una página web del Ejército Electrónico Sirio, un grupo que respalda al presidente sirio Bashar al-Assad, dijo el periódico el jueves.

El diario indicó en una nota del editor publicada en su sitio de internet que está trabajando para resolver el problema.

El Ejército Electrónico Sirio ha estado relacionado con varios ataques cibernéticos de alto perfil, incluidos la toma de control de la cuenta oficial de Twitter de Associated Press y la difusión de un mensaje falso sobre dos explosiones en la Casa Blanca.

Se cree además que el grupo estuvo detrás de unos ataques a las cuentas de Twitter y los sitios de internet de Financial Times, BBC y Reuters News.

El miércoles, la página web de New York Times experimentó una caída del servicio por unas dos horas, fundamentalmente debido a una actualización de mantenimiento programada.

The New York Times Co dijo que no tenía motivos para creer que la caída del servicio hubiera sido resultado de un ciberataque y acordó la semana pasada vender su diario y división insignia al fundador de Amazon, Jeff Bezos, por 250 millones de dólares.

Noticias relacionadas

Aunque los fabricantes de teléfonos móviles y tabletas han introducido medidas para proteger a los usuarios del 'juice-jacking', ataque en el que cargadores maliciosos ponen en peligro los dispositivos móviles conectados, los ciberdelincuentes han encontrado formas de burlar esta protección. El método que ha surgido es el 'choicejacking', amenaza en la que un dispositivo malicioso disfrazado de estación de carga manipula varias funciones del dispositivo.

El 38% de las víctimas de ransomware se vieron afectadas varias veces en los últimos 12 meses, ya que los ciberdelincuentes se aprovechas de las defensas ineficaces y la fragmentación de la seguridad. Según el informe Ransomware Insights Report 2025, el 74% de las víctimas recurrentes dicen que están haciendo malabares con demasiadas herramientas de seguridad.

El 2 de agosto de 2025 marca un hito en la regulación de la inteligencia artificial en España y en toda la UE. Entra en vigor el régimen sancionador del Reglamento Europeo de Inteligencia Artificial (RIA). Cualquier incumplimiento de las normativas fijadas para el desarrollo y uso de sistemas de IA podrá ser objeto de importantes sanciones económicas. Las multas podrán alcanzar hasta 35 millones de euros o el 7% de la facturación anual global de las empresas.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto