Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Display
Etiquetas | Dispositivos móviles

El agua, una nueva pantalla táctil

La nueva configuración permite varios modos innovadores de interacción
Redacción
viernes, 16 de agosto de 2013, 11:04 h (CET)
Investigadores de la Universidad de Electro-Comunicaciones de Tokyo han utilizado un sensor Kinect y lo han combinado con un proyector para convertir la bañera, y más concretamente el agua, en una pantalla táctil.


display_2
La nueva superficie de pantalla/ EP
AquaTop Display es un sistema de proyección que utiliza el agua opaca como una superficie de pantalla. Este sistema permite a los usuarios moverse libremente a través de y en la superficie de la proyección, es decir, el agua. Una experiencia completamente novedosa.

El sistema de Aquatop utiliza el Kinect para detectar la profundidad de entrada en y sobre la superficie del agua para permitir diferentes interacciones. Para que el sistema funcione, el agua debe ser opaca o al menos translúcida, lo que puede conseguirse facilmente mediante sales o jabones de baño. El agua opaca actúa como superficie de proyección fuerte, lo que refleja la luz infrarroja del sensor Kinect (el Kinect y el proyector están conectados a un ordenador).

Esta configuración permite varios modos innovadores de interacción, imposibles de lograr con pantallas estándar, como recoger un puñado de agua con una miniatura de vídeo proyectado en esa pequeña superficie y luego soltar ese agua, esa imagen, en la superficie grande de la bañera a modo de pantalla completa.

Noticias relacionadas

El 38% de las víctimas de ransomware se vieron afectadas varias veces en los últimos 12 meses, ya que los ciberdelincuentes se aprovechas de las defensas ineficaces y la fragmentación de la seguridad. Según el informe Ransomware Insights Report 2025, el 74% de las víctimas recurrentes dicen que están haciendo malabares con demasiadas herramientas de seguridad.

El 2 de agosto de 2025 marca un hito en la regulación de la inteligencia artificial en España y en toda la UE. Entra en vigor el régimen sancionador del Reglamento Europeo de Inteligencia Artificial (RIA). Cualquier incumplimiento de las normativas fijadas para el desarrollo y uso de sistemas de IA podrá ser objeto de importantes sanciones económicas. Las multas podrán alcanzar hasta 35 millones de euros o el 7% de la facturación anual global de las empresas.

Mientras todas las miradas se centran en la electricidad, la cesta de la compra o el alquiler, la conexión que sostiene nuestro sueldo apenas se cuestiona. Sin embargo, la calidad —y el precio— de la fibra dicta cuántos proyectos entregamos a tiempo, cómo nos perciben los clientes y qué tan competitivos somos frente a colegas remotos de medio mundo.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto