Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
España
Etiquetas | OBITUARIO | Inditex

Rosalía Mera será enterrada este sábado en A Coruña

Deja una fortuna valorada en 4.724 millones de euros
Redacción
viernes, 16 de agosto de 2013, 08:39 h (CET)
La empresaria Rosalía Mera será enterrada este sábado, día 17, en la parroquia de Liáns en Oleiros (A Coruña), después de no haber superado una parada cardiorrespiratoria ligada a un derrame cerebral mientras pasaba unos días de vacaciones en Menorca.

Tras certificarse su fallecimiento en el hospital privado San Rafael de A Coruña -al que fue trasladada desde Menorca-, se ha instalado la capilla ardiente, en el tanatorio Servisa, próximo al centro hospitalario.

El entierro será este sábado, a las 11.00 horas, en el cementerio parroquial de Liáns, en un ceremonia "sencilla", según fuentes consultadas por Europa Press. Así, en todo momento, la familia de la cofundadora de Inditex y exmujer de Amancio Ortega ha manifestado su "deseo expreso" de mantener la privacidad.

La mujer más rica de España
La empresaria, considerada la mujer más rica de España, deja una fortuna valorada en 4.724 millones de euros, según la revista 'Forbes', figurando en el puesto 66 de las personalidades más poderosas del mundo. Era la única mujer española que aparecía en la lista de esta publicación.

Natural de A Coruña, nació en 1944 y comenzó diseñando ropa de trabajo en casa junto a su entonces marido, Amancio Ortega, en un pequeño negocio que con el paso del tiempo derivó en el imperio Inditex, del que actualmente poseía el 6,99% de su capital.

Mera, que también presidió la Fundación Paideia de ayuda a niños discapacitados, se posicionó en contra de los recortes en sanidad y educación. "Si regateamos en el tema de la salud, de la infancia, de la educación, nos estamos haciendo un flaquísimo favor", aseguró a los medios el pasado mes de mayo.

Noticias relacionadas

La Comunidad de Madrid homenajeó este viernes y concedió la Gran Cruz de la Orden del Dos de Mayo a los profesionales y voluntarios que prestaron su ayuda a los municipios afectados por la dana en Valencia el pasado 29 de octubre. Representantes de todos los cuerpos, organizaciones y voluntarios condecorados realizaron un desfile con sus vehículos por el centro de la plaza de la Puerta del Sol ante el aplauso generalizado de los invitados y del público asistente.

Este 28 de abril quedará en la historia de España como el día en que el país se detuvo. Un apagón masivo, iniciado a las 12:33 horas, dejó sin electricidad al 99% del territorio peninsular, afectando también a Portugal y el sur de Francia. El presidente Sánchez lo calificó como un evento "sin precedentes", atribuido a la pérdida súbita de 15 gigavatios (60% de la demanda nacional) en cinco segundos, provocando el colapso del sistema eléctrico y su desconexión de Europa.

Las tensiones geopolíticas y sus efectos sobre la economía dominan la agenda informativa con un creciente volumen de información, en muchos casos, confusa y sesgada. En el último Diálogo de Actualidad de PROA Comunicación, celebrado en su sede en Madrid, el general Félix Sanz Roldán y el historiador y analista de relaciones internacionales Florentino Portero han abordado la posición de España en el nuevo y conflictivo escenario internacional.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto