La empresaria Rosalía Mera ha fallecido en el hospital privado San Rafael de A Coruña, en el que ha ingresado después de sufrir una parada cardiorrespiratoria ligada a un derrame cerebral mientras pasaba unos días de vacaciones en Menorca.
El diario La Voz de Galicia ha confirmado su muerte, que sitúa en torno a las 20.30 horas de este jueves, después su ingreso en este hospital de su ciudad natal tras haber sido trasladada desde la isla en torno al mediodía.
La familia de la cofundadora de Inditex y exmujer de Amancio Ortega ha manifestado su "deseo expreso" de mantener la privacidad en estos momentos y se está a la espera de una notificación oficial.
La empresaria, considerada la mujer más rica de España, deja una fortuna valorada en 4.724 millones de euros, según la revista 'Forbes', figurando en el puesto 66 de las personalidades más poderosas del mundo. Era la única mujer española que aparecía en la lista de esta publicación.
Natural de A Coruña, nació en 1944 y comenzó diseñando ropa de trabajo en casa junto a su entonces marido, Amancio Ortega, en un pequeño negocio que con el paso del tiempo derivó en el imperio Inditex, del que actualmente poseía el 6,99% de su capital.
Mera, que también presidió la Fundación Paideia de ayuda a niños discapacitados, se posicionó en contra de los recortes en sanidad y educación. "Si regateamos en el tema de la salud, de la infancia, de la educación, nos estamos haciendo un flaquísimo favor", aseguró a los medios el pasado mes de mayo.
Comentarios
Escribe tu opinión
Comentario (máx. 1.000 caracteres)*
(*) Obligatorio
NORMAS DE USO
» Puede opinar con libertad utilizando un lenguaje respetuoso.
» Escriba con corrección ortográfica y gramatical.
» El editor se reserva el derecho a borrar comentarios inadecuados.
» El medio almacenará la IP del usuario para proteger a los autores de abusos.
Desde el punto de vista socio-económico, España ofrece una característica que la hace singular, y es que, tomando en consideración los datos del INE en el año 2017, el 89,2 % de los mayores de 65 años son propietarios de su vivienda habitual
UGT FICA denuncia que las ofertas de contratación del SAE son una mera excusa para traer mano de obra extranjera, pagar menos salarios, y no contratar a trabajadores nacionales
De acuerdo con el análisis de Iberinform, la recesión generada por la pandemia provocará que cerca del 17,6% del tejido empresarial español pueda considerarse zombi al cierre de 2020
UGT y CCOO acusan a Correos de anteponer el Black Friday a la salud, de hacinar a la plantilla y de triplicar los contagios hasta alcanzar los 8.500 afectados/as en todo el país y 2218 afectados/as en la Comunidad Autónoma de Madrid.