Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Economía
Etiquetas | Empleo | Contratación

La CEOE pide convertir los contratos a tiempo completo en parcial

Flexibilizar jornada y salario en el contrato de formación
Redacción
viernes, 9 de agosto de 2013, 06:54 h (CET)
La CEOE ha propuesto al Gobierno que los empresarios puedan "imponer" a los trabajadores la conversión de su contrato a tiempo completo en uno a tiempo parcial cuando existan causas que lo justifiquen y se eviten así despidos objetivos, y además ampliar del 15% al 30% el margen de horas complementarias que puedan realizar en proporción a la jornada pactada.

En un documento titulado 'Las reformas necesarias para salir de la crisis', que la patronal aprobó en la última Asamblea General del mes de julio para remitírselo al Gobierno, incide en la importancia de seguir potenciando la contratación indefinida a tiempo parcial, cuyo uso, según las cifras aportadas por el Gobierno en el balance de la reforma laboral, se ha incrementado un 8,9% en el primer trimestre de 2013 respecto al mismo periodo de 2012.

En este sentido, la CEOE apuesta por que el empresario pueda convertir unilateralmente contratos a tiempo completo en contratos a tiempo parcial cuando concurran causas económicas, técnicas, organizativas o de producción, y cuando esta modificación suponga una alternativa a eventuales despidos objetivos.

Por otro lado, aunque la CEOE valora que la reforma laboral introdujera una "pequeña flexibilidad" en la contratación a tiempo parcial al permitir a que estos trabajadores realicen horas extraordinarias, considera que no es suficiente y que debe hacerse algo similar en el caso de las horas complementarias, aquellas que se pactan por escrito con el trabajador y que el Estatuto de los Trabajadores limita a un máximo del 15% de las horas ordinarias fijadas en dicho contrato.

Concretamente, la CEOE apuesta por "revisar" algunos aspectos técnico-jurídicos que limitan el cumplimiento de horas complementarias que figuran en el contrato, tales como los plazos de preaviso o las causas de la denuncia por el trabajador del pacto de horas complementarias, y además demanda que se amplíe el margen del 15% al 30%.

Flexibilizar jornada y salario en el contrato de formación
El informe de la patronal no se queda ahí y amplía sus propuestas a los contratos de formación, para los que la reforma laboral amplió el límite máximo de edad de 25 a 30 años. Ahora, la patronal considera que la edad de contratación debe ser lo "suficientemente amplia" para que beneficie tanto a jóvenes parados como a desocupados que tienen que readaptarse profesionalmente.

Además, propone flexibilizar las condiciones de jornada y salario y dotar a estos contratos de una orientación, fundamentalmente, de prestación laboral.

Por último, el informe llama a prestar "mayor atención" a la contratación temporal, tras las "severas limitaciones" introducidas en este modalidad en la reforma laboral de 2010 y "refundir" el contrato de obra con el eventual, con una duración máxima de 24 meses.

Noticias relacionadas

Bruselas se transformó en un campo de juego de la Liga de Campeones de la reducción de daños del tabaco cuando World Vapers' Alliance (WVA) distinguió a Suecia, la República Checa y Grecia con el trofeo ‘Campeones del Cambio’ por sus notables progresos en la reducción de las tasas de tabaquismo La ceremonia, celebrada ante el Parlamento Europeo, puso de relieve a los países que lideran la lucha contra el tabaquismo en Europa, "mientras los funcionarios de la UE observaban desde la barrera".

En un contexto en el que muchas de estas notificaciones contienen datos personales o información contractual, enviarlas sin cifrado —y por tanto, exponer su contenido a los servidores de proveedores como Gmail, Outlook o Yahoo— supone una vulneración del deber de confidencialidad previsto en el RGPD y en la LOPDGDD. Hay que tener en cuenta que, en realidad, no es necesario que el mensaje sea interceptado: basta con que el proveedor de correo lo indexe o lo escanee automáticamente, como ocurre por defecto en la mayoría de servicios gratuitos.

ACERCA DE FINEQIA INTERNATIONAL INC. Fineqia, que cotiza en bolsa en Canadá (CSE:FNQ) con símbolos cotizados en el Nasdaq (OTC:FNQQF) y en la Bolsa de Valores de Fráncfort (Fráncfort:FNQA), ofrece a los inversores una exposición de grado institucional a las oportunidades de DeFi basadas en blockchain.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto