Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Internacional
Etiquetas | URUGUAY | Marihuana

Uruguay aprueba el proyecto para legalizar el cultivo y venta de marihuana

Se permitirá el cultivo de hasta seis plantas y comprar hasta 40 gramos al mes en farmacias
Redacción
jueves, 1 de agosto de 2013, 08:11 h (CET)
La Cámara de Diputados de Uruguay ha aprobado este miércoles con 50 votos a favor y 46 en contra un proyecto de ley para legalizar el cultivo, la distribución y la venta de marihuana, según ha informado el diario uruguayo 'El País'.

El proyecto, presentado por el partido del presidente, José Mujica, el Frente Amplio (FA), necesitaba 50 votos para sacar adelante el texto, posibilidad que estuvo en suspenso hasta el mismo momento de la votación debido a la oposición de uno de sus miembros, Darío Pérez.

Sin embargo, Pérez ha criticado que la medida no haya nacido "en el seno del pueblo o del comité de base, tampoco en la fuerza política". Los sondeos muestran un rechazo mayoritario de la población a la legalización de la marihuana, motivo por el que el proyecto a recibido múltiples críticas.

Durante su discurso, Pérez ha dicho que la marihuana "es una bosta con o sin ley" y la ha descrito como "enemiga del estudiante y del trabajador", si bien ha recalcado que pertenece al FA y que se somete a la disciplina de partido.

"Ellos son mis compañeros y voy a correr la misma suerte que ellos, pero va a demorar mucho todavía, quizá sea cinco o diez años, para ver los efectos de lo que se está haciendo", ha agregado.

Por su parte, los partidos opositores han rechazado el proyecto argumentando que el mismo no reducirá el consumo, sino que lo estimulará. Además, han objetado que no incluye un modelo de educación o prevención de la drogadicción.

En base al proyecto, se permitirá el cultivo de hasta seis plantas de marihuana y los consumidores podrán registrarse ante el organismo público que se creará para regular el proceso de compra-venta y la importación, a través del que podrán comprar hasta 40 gramos al mes en farmacias habilitadas.

Noticias relacionadas

La hambruna avanza en la Franja de Gaza y niños y adultos, incluido el personal humanitario, se desvanecen de hambre, como también los rehenes israelíes en poder de las milicias islamistas Hamas y Yihad Islámica, según se destaca en un nuevo informe de la Agencia de las Naciones Unidas para los Refugiados Palestinos (Unrwa).

Tras los pasos de Venezuela y Nicaragua, la Asamblea Legislativa de El Salvador reformó en cuestión de horas la Constitución para establecer la reelección presidencial indefinida, dando así una polémica luz verde para que se perpetúe en el poder el actual gobernante, Nayib Bukele.

La abrupta suspensión de la ayuda exterior de Estados Unidos ha alimentado una catástrofe humanitaria global y ya incide en la muerte de unas 350.000 personas, según confirman expertos en derechos humanos de las Naciones Unidas. Los expertos criticaron el desmantelamiento de la Agencia para el Desarrollo Internacional de Estados Unidos (Usaid) y afirmaron que “la deplorable decisión de suspender la ayuda exterior es una emergencia humanitaria, no un ajuste de política”.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto