Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Internacional
Etiquetas | Egipto | Golpe militar

Mursi rechaza las presiones de la UE para aceptar su derrocamiento

La diplomacia europea intenta sofocar el conflicto interno de Egipto
Redacción
miércoles, 31 de julio de 2013, 07:26 h (CET)
El vicepresidente del Partido Libertad y Justicia (PLJ), vinculado a Hermanos Musulmanes, Mohamed Beltagy, ha asegurado que el expresidente egipcio Mohamed Mursi ha rechazado presiones formuladas por la Alta Representante de Política Exterior de la Unión Europea (UE), Catherine Ashton, para que acepte su derrocamiento, según ha informado el diario egipcio 'Al Masry al Youm'.

Ashton, que se reunió en la noche del lunes con el exmandatario en una localización no desvelada, ha rechazado tras la reunión haberle ofrecido una "salida segura" del país. "No he hecho nada de eso", ha subrayado.

La reunión de Ashton con Mursi (derrocado el pasado 3 de julio mediante un golpe de Estado militar) coincide con la visita efectuada por la jefa de la diplomacia europea a Egipto para intentar mediar en el conflicto interno del país, durante la cual se ha entrevistado con representantes del nuevo gobierno egipcio, incluido el vicepresidente de Asuntos Exteriores, Mohamed ElBaradei.

"Yo había advertido de que no vendría si no se me permitía verle (a Mursi)", ha declarado la jefa de la diplomacia europea. Es la segunda vez este mes en que la jefa de la diplomacia europea se desplaza a Egipto desde el golpe de Estado, después de una primera visita efectuada el pasado 16 de julio, cuando intentó sin éxito ver a Mursi.

Noticias relacionadas

La tragedia causada por la crecida del río Guadalupe en Texas, Estados Unidos, con inundaciones que dejaron al menos 119 muertos y más de 160 desaparecidos, refleja la insuficiencia de sistemas de alerta temprana, según un informe de la Organización Meteorológica Mundial (OMM) emitido esta semana.

Haití se encuentra al borde del colapso total del Estado ante el rápido avance del control territorial de las pandillas y la parálisis institucional en la capital, Puerto Príncipe, según ha advertido el secretario general adjunto de las Naciones Unidas para el continente americano, Miroslav Jenča.

Más de 160 organizaciones humanitarias internacionales denunciaron que los palestinos se ven obligados a morir de hambre o arriesgarse a que les disparen mientras intentan conseguir comida, y pidieron por ello el fin de la Fundación Humanitaria de Gaza (FHG) establecida por Israel y Estados Unidos.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto