Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Opinión
Etiquetas | Columna humo

Una sana bofetada paterna

¿Qué diferencia hay entre un cachete, una torta o una bofetada?
Pedro de Hoyos
viernes, 5 de julio de 2013, 07:44 h (CET)
El fiscal pide un año de cárcel a un padre de Zaragoza por pegar una torta a su insolente hija de dieciséis años. Decididamente somos un país acomplejado y pendulante, que oscila de extremo a extremo, sin jamás acordarse de la máxima romana: “In medio, virtus”. De la radical educación franquista, cuando cualquier persona con gorra de plato se creía con derecho a decirte por qué acera debías caminar, cuando los niños debían caminar de puntillas para no molestar a los mayores, cuando la autoridad era “La Autoridad”, hemos pasado al descrédito de dicha palabra y de todo su significado, lo que nos ha acercado a la falta de respeto, rayana en el recochineo.

No sé la diferencia exacta que hay entre un cachete, una torta o una bofetada ni en qué consiste la graduación del impacto que corresponde a cada denominación, pero si a un padre le negamos la posibilidad de corregir moderadamente y sin excesos las conductas inapropiadas de sus hijos estaos haciendo un país sin futuro. Del franquismo a la actualidad palabras como disciplina, obediencia y respeto han caído en desgracia y sustituidas por compañerismo, comprensión, tolerancia y otras semejantes. Si en la actualidad alguien exige respeto y disciplina es enseguida tachado de facha, intolerante y franquista. Jesús, qué miedo.

La niña en cuestión, hija de padres separados, según dicen las crónicas quiso imponer a su padre el coste del arreglo del teléfono móvil y, como el progenitor se negó, la dulce criatura desplegó toda su energía en golpear las puertas y los muebles de casa así como en dar voces contra su padre. Ante el escándalo los vecinos llamaron a la policía que aplicando sin duda la legalidad vigente cargó contra el padre abofeteador. Quede claro que no se me ocurre poner en duda la actuación de la policía… sino la de aquellos que determinaron con su voto que un padre no puede corregir a sus hijos con un oportuno cachete conductas tan deprimenetes como ésta.

Si confundimos lo que aparentemente hizo este padre con violencia doméstica es que somos un país profundamente equivocado, lamentablemente desorientado y con un futuro desolador. Hay conductas dolorosamente graves y suficientemente erradas que no pueden dilatar ni un solo segundo la corrección, necesitan una corrección inmediata, de nada sirven “este finde te quedas sin salir” o “mañana no te doy la propina”, la actuación correctora debe ser proporcionada, inmediata y tajante, no se puede dilatar.

Estamos criando una generación de niñatos pervertidos –no pretendo generalizar, conozco montones de jóvenes educados, generosos y altruistas- a los que todo se le vuelven derechos, a los que nadie les ha hablado de obligaciones ni, faltaría más, de los derechos de los otros. Nadie nunca les ha dicho que a cada uno de sus derechos corresponde una obligación ni que sus derechos limitan siempre y necesariamente con los derechos de los demás.

La disciplina, por muy desacreditada que esté, o la autoridad, por muy franquista y obsoleta que nos parezcan, son imprescindibles para que la sociedad funcione. El “todo vale” es una estupidez más con la que España, quizás Occidente entero, contribuye a su propio deterioro, a su continuado hundimiento y a su degeneración. Tengo yo escrito que el mundo terminará por ser dominado por China o por el mundo árabe, que conservan valores tradicionales, como la familia, el esfuerzo –a veces próximo a la esclavitud- o la disciplina. Pero, miren, tengo cierta seguridad en que eso yo ya no lo presenciaré, allá se las arreglen las generaciones futuras. Que les den.

Noticias relacionadas

El 27 de agosto de 1937 a las 19 horas, el representante diplomático de Estados Unidos en Paraguay escribía al Secretario de Estado Norteamericano desde Asunción, informando que conversó con el presidente paraguayo Eusebio Ayala  por propia iniciativa.

Estoy seguro de que muchas de las personas que leen mis artículos tuvieron noticia del último informe de la Relatora Especial de las Naciones Unidas sobre la situación de los derechos humanos en los territorios palestinos ocupados desde 1967, Francesca Albanese, publicado en junio pasado. Sin embargo, quiero reincorporarme a la actividad tras el paréntesis veraniego haciéndome eco de él por tres razones importantes.

Cada 23 de agosto, conmemoramos el Día Internacional del Recuerdo de la Trata de Esclavos y su Abolición, instaurado por la UNESCO, para recordar el levantamiento iniciado la noche del 22 al 23 de agosto de 1791 en Saint-Domingue (hoy Haití), hecho que dio impulso al fin del comercio transatlántico de esclavos.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto