Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
España
Etiquetas | Ayudas | Astilleros

Almunia ve "margen" para que los astilleros no tengan que devolver las ayudas

Se cita con el ministro de Industria, José Manuel Soria, la próxima semana
Redacción
miércoles, 3 de julio de 2013, 11:14 h (CET)
El vicepresidente de la Comisión y responsable de Competencia, Joaquín Almunia, ha dicho este martes que todavía hay "margen" para reconsiderar su decisión de obligar a España a recuperar las ayudas públicas concedidas a los astilleros, pero sólo si el Gobierno presenta "nuevos argumentos".

"Hasta el día en que la Comisión toma las decisiones, las decisiones no están tomadas. Eso es una tautología pero que hay que tenerla en cuenta porque es así", ha dicho Almunia en rueda de prensa al ser preguntado por si podría cambiar su propuesta inicial de pedir el reembolso de las bonificaciones fiscales concedidas entre 2005 y 2011, que podrían ascender a 3.000 millones de euros.

"Estamos a día 3, la decisión está incluida en la agenda del colegio de comisarios del día 17 y hay margen, en la medida en la que haya argumentos para que ese margen pueda ser utilizado", ha asegurado.

El vicepresidente ha confirmado que la semana que viene recibirá al ministro de Industria, José Manuel Soria, y a los presidentes autonómicos que quieran acompañarle, y les ha pedido que la reunión esté "bien preparada".

"No vale la pena tener una reunión que no esté preparada porque sería repetir unos y otros argumentos que conocemos prácticamente de memoria", ha avisado Almunia.

"Hay que intentar en los próximos días volver a analizar el caso, ver si hay nuevos argumentos, discutir los nuevos argumentos que pueda haber", ha resaltado el responsable de Competencia.

Almunia ha desvelado que este martes habló con el ministro Soria, con dos presidentes autonómicos y con los secretarios generales de la UGT y de Comisiones Obreras.

Las declaraciones del vicepresidente del Ejecutivo suponen un cambio de la postura que mantenía hasta el lunes. Ese día aseguró que no podía perdonar a España la devolución de las ayudas porque supondría vulnerar las normas de la UE.

Noticias relacionadas

Para muchos, la edad adulta comienza con un juego de llaves y la despedida del dormitorio de la infancia. Pero en toda Europa, este hito se produce más tarde que nunca. Una nueva encuesta de Unobravo revela que el 68% de los españoles cree que ahora es más difícil irse de casa que en generaciones anteriores, lo que pone de manifiesto que las presiones económicas y los cambios en las normas sociales están modificando el camino hacia la independencia.

El ministro del Interior, Fernando Grande-Marlaska, ha destacado en el Puerto de Tarifa (Cádiz) el éxito del dispositivo especial de la Operación Paso del Estrecho (OPE 25) y ha anunciado “un nuevo máximo histórico” en el número de desplazamientos. El primer mes de la OPE registra un aumento del 5,6 por ciento en los viajeros y un 6,9 por ciento en los vehículos embarcados en los puertos españoles respecto a la campaña de 2024.

Durante el primer semestre de 2025 se han constituido 65.882 empresas en España, dato que supone un incremento del 3% respecto al mismo periodo el pasado año, según un estudio. Madrid concentra el 22% de las constituciones del semestre, 14.807. La siguientes son Cataluña, con 12.571 y Andalucía, con 11.017.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto