| ||||||||||||||||||||||
|
|
Existo, luego asisto al poema viviente y me presento, con la sorpresa de reencontrarme y de sentirme algo vivo, en este ámbito cruel, siempre en continuo combate. Precisamente, la vida no es sino un constante caudal de oportunidades para sobrevivir, pero que no debe asustarnos, porque tras el ocaso siempre llega el crepúsculo con su energía vivificante.
En la Place des Nations, una plaza ubicada frente a la sede europea de las Naciones Unidas en la ciudad suiza de Ginebra, se ha instalado a principios de agosto una réplica de “El Pensador”, la famosa obra del escultor francés Auguste Rodin. Al igual que en la versión original de la escultura, la figura sentada apoya la barbilla sobre la mano, pero, en esta reproducción, la mano sujeta además varias botellas de plástico vacías.
En los últimos años, el debate público en torno al feminismo, la tecnología y la identidad ha experimentado una transformación notable, produciendo alianzas ideológicas que hasta hace poco tiempo habrían resultado sorprendentes. Lo que algunos teóricos identifican como el desplazamiento de la ventana de Overton ha dado lugar a un escenario en el que tanto la izquierda marxista tradicional.
|