Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Opinión
Etiquetas | Columna humo

Políticos envejecidos

Las leyes las hacen a medida del hombre, pues hombres son los que dictaminan lo que es legal o no, pero la ética y la moralidad marcan lo que es legítimo
Pedro de Hoyos
jueves, 27 de junio de 2013, 07:01 h (CET)
Dice Griñán que se va porque está mayor. Y que hay que irse y dejar sitio a los que vienen detrás. Eso de la renovación, ya saben ustedes. Y de paso hacerle un poco la cusqui a Pérez. Por cierto, debe ser el único secretario general de un partido que despierta más simpatías entre los contrarios que entre los suyos.

A Pérez le tienen ganas los de un lado y los del otro pero es verdad que lleva en política desde que le dijo a Noé que las predicciones meteorológicas eran exageradas. Y conviene renovarse. Pero no sé si los que vienen detrás son renovación… Quizá la palabra mágica, la que sacaría al PSOE del atolladero, y a toda España, no sería renovación sino reinvención. Porque los que están envejecidos no son los políticos, que también, sino las ideas, los partidos, eso que han dado en llamar, tan cursimente, el think tank. Ah, y el sistema, en definitiva.

Que la democracia es sólo el menos malo de los sistemas de gobierno se confirmó cuando Obama, el gurú del progresismo, dijo aquello de que una mayor seguridad requería una menor libertad… bueno, un mayor espionaje por parte del Estado, creo que sería más acertado decir. A lo peor Orwell sólo se equivocó de año, tal vez de siglo. La democracia tiene vías de agua y el juego partidario, hoy me opongo más que ayer pero menos de lo que te opondrás tú cuando estés en mi lugar, es despiadadamente cansado e inservible.

La disciplina interna, ésa que te impide manifestar tu opinión contra el líder si quieres salir en la foto (Alfonso Guerra dixit), es la contradicción que acogota a los partidos “democráticos” de un sistema “democrático”… porque todos llevan la palabra “Democracia” tatuada en sus estatutos. Y en la frente. Por eso cuando la ven en el espejo al afeitarse o al maquillarse se encogen de hombros sin saber qué quieren decir esas palabras tan raras. No sé si hay que retirar a Griñán, a Pérez y a todos los que pasen esa espantosa edad, pongamos los 35 ó 40 años, en la que todas las empresas se ponen de acuerdo para decir que eres demasiado mayor para contratarte, pero sí sé que hay que jubilar un sistema que no funciona, que permite lujos a los parlamentarios como jubilarse a lo grande por haber estado dos legislaturas calentando escaños.

El escándalo de la corrupción permanente desde casi los albores de la democracia, ¿alguien se acuerda de Naseiro?, hasta la situación actual -Bárcenas, ERE’s andaluces, caso “Campeón”- es tan doloroso porque no se recuperan los cientos de millones de euros, porque casi nadie acaba con un castigo ejemplarizante y porque está extendido como mancha de aceite. Y encima nos dicen que no hay nada ilegal en los sobresueldos. Las leyes las hacen a medida del hombre, pues hombres son los que dictaminan lo que es legal o no, pero la ética y la moralidad marcan lo que es legítimo. Habrá asuntos legales que serán al mismo tiempo ilegítimos.

Como prueba de lo inservible de un sistema se puede aludir a las numerosas leyes de educación que llevamos sufriendo. Los innumerables cambios legislativos en materia tan importante para el futuro de un pueblo –Educar es manipular en la dirección correcta- quieren determinar el desarrollo de una sociedad en un determinado sentido partidario… por eso nunca son consensuados. ¿Pero hay algo más importante para consensuar que nuestro futuro?.

Por eso no se trata de renovar a los políticos, de uno u otro partido, sino de renovar esta casta de imposible solución para que salga del pueblo, píense como el pueblo, viva como el pueblo y... se jubile como el pueblo.

Se irá Griñán y se irán Pérez y Rajoy y con ellos algunos más. Pero sus sucesores son eso… ¡sucesores!, no son renovadores. ¿Renovación? ¡Reinvención!.

Noticias relacionadas

El 27 de agosto de 1937 a las 19 horas, el representante diplomático de Estados Unidos en Paraguay escribía al Secretario de Estado Norteamericano desde Asunción, informando que conversó con el presidente paraguayo Eusebio Ayala  por propia iniciativa.

Estoy seguro de que muchas de las personas que leen mis artículos tuvieron noticia del último informe de la Relatora Especial de las Naciones Unidas sobre la situación de los derechos humanos en los territorios palestinos ocupados desde 1967, Francesca Albanese, publicado en junio pasado. Sin embargo, quiero reincorporarme a la actividad tras el paréntesis veraniego haciéndome eco de él por tres razones importantes.

Cada 23 de agosto, conmemoramos el Día Internacional del Recuerdo de la Trata de Esclavos y su Abolición, instaurado por la UNESCO, para recordar el levantamiento iniciado la noche del 22 al 23 de agosto de 1791 en Saint-Domingue (hoy Haití), hecho que dio impulso al fin del comercio transatlántico de esclavos.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto