| ||||||||||||||||||||||
Furniture China 2013: España se desplaza al Lejano Oriente | |||
Del 11-15 de septiembre en Shangai | |||
| |||
Cada vez son más los habitantes que disponen de un poder económico sufiente para aumentar su índice de consumo. Y es que China ya no lo solo son uno de los principales exportadores del mundo, sino que cada vez disponen de un concepto de la moda más sofisticado y vanguardista que, junto con el lujo que aportan mucha de sus figuras, están desempeñando un papel fundamental en el desarrollo de la economía mundial. La FURNITURE CHINA será celebrada como cada año (siendo ésta la 19ª edición) en la ciudad de Shangai, del 11-15 de septiembre y contará con la presencia de España en el pabellón W1. En ella se pueden encontrar profesionales del sector del mueble (más de un 60%) de los cuáles un 27% proceden del extranjero. La presencia española viene dada gracias a ANIEME (Asociación Nacional de Industriales y Exportadores de Mueble de España) y que contiene el apoyo del ICEX (Instituto Español de Comercio Exterior). Entre los expositores españoles que asistirán en esta edición 2013, se encuentran Curvasa, Fenicia Mobiliario, Point, Skyline, Vondom o Vym Sofas. Además de profesionales del mueble, también son muchos los turistas y visitantes que llegan a la feria en busca de sus muebles de interior, muebles para el jardín... Y aunque existe ya un gran número de usuarios que prefieren realizar sus compras, por ejemplo, de mobiliario infantil online o muebles para el salón en Internet, siguen siendo muchos los participantes que prefieren el acceso y contacto directo con su futuro mobiliario. China es uno de los 25 principales destinos del mueble español, aunque se espera un crecimiento de ventas de muebles en Asia, por lo que este podría ser una de las salidas económicas para nuestro mercado. v Y es que con estos número, ¡no es raro que España quiere centrarse cada vez más en el mercado asiático! |
Esto es lo que nos comenta: “hoy en día saber hablar bien es tan esencial como saber leer y escribir, indispensable en nuestro día a día y, por supuesto en el entorno laboral.
La marca artesana liderada por Rubén Fernández, creada en 2007, inaugura su nuevo local en Barcelona, junto a la Sagrada Familia, con una propuesta que fusiona sostenibilidad, bienestar y tradición En un momento en que la conciencia ecológica y el cuidado personal van de la mano, Jabonalia da un paso clave con la apertura de su nueva tienda en el corazón de Barcelona.
Con su apuesta por el cifrado post-cuántico y su enfoque centrado en la no identificación del usuario, la compañía redefine los estándares de comunicación segura en la era de la vigilancia masiva y las amenazas tecnológicas emergentes.
|