Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Opinión
Etiquetas | Columna humo

El 6.5 de Wert

En los años pasados se cometieron graves errores que se pueden subsanar si la sociedad se vuelve un poco exigente consigo misma
Pedro de Hoyos
martes, 25 de junio de 2013, 06:59 h (CET)
Al pobre ministro le llueven de todas partes. Como decíamos ayer. Acaba de decir, que el estudiante que no llegue a un seis y medio debería plantearse si ha elegido la carrera adecuada… y le han empezado a a llover de todas partes…

El mundo universitario, las notas medias y la selectividad me son ajenos, hasta dentro de muy poco, espero, así que la verdad es que no sé ni quiero saber si un seis y medio está bien, es mucho o es poco… en algún sitio he leído que Aznar sacó un seis con cuatro y que hubiera quedado fuera. Además de que las palabras del ministro se interpretan muy libremente, arrimándolas siempre a la sardina que más interese según los casos –según la prensa que las analice- hay algo muy importante en el espíritu de esas palabras que se está dejando de lado: El esfuerzo.

Como ya dije en su momento, ayer mismo, a mí la ley Wert y la legión de leyes anteriores me importa un bledo, tragaré con ella dócilmente en la parte que me corresponda y la sufriré con serenidad… ¿Por qué a los españoles nos cuesta tanto confabularnos para sacar adelante las leyes más importantes? Sin embargo lo que los ciudadanos debemos tener claro es que el nivel de calidad, la exigencia formativa y el esfuerzo de los estudiantes ha caído en picado en las últimas décadas.

No, no me pregunten de quién es la culpa, ni lo sé ni me importa porque ahora no arregla nada, no sirve para nada. Lo que es urgente es que los niños españoles sepan los ríos de España, las montañas de España y los climas de España. Y cuando sean algo más mayorcicos pasen a Europa, sus ríos y montañas, y a Asia y América. Y cuando ya legalmente adultos, con derecho al voto y buscando una profesión que desempeñar, que salgan de la universidad… sin cometer faltas de ortografía. Que hay periodistas, maestros, médicos y altos directivos empresariales que comenten varias por folio, por pizarra, por receta o por comunicado, respectivamente.

No sé si un seis y medio es poco o mucho, si cierra las puertas a muchos futuros “Aznares” o si abre las puertas de la excelencia a grandes profesionales, pero en los años pasados se han cometido graves errores que se pueden subsanar si la sociedad se vuelve un poco exigente consigo misma. Y no hablo de los universitarios. Sólo.

Noticias relacionadas

El 27 de agosto de 1937 a las 19 horas, el representante diplomático de Estados Unidos en Paraguay escribía al Secretario de Estado Norteamericano desde Asunción, informando que conversó con el presidente paraguayo Eusebio Ayala  por propia iniciativa.

Estoy seguro de que muchas de las personas que leen mis artículos tuvieron noticia del último informe de la Relatora Especial de las Naciones Unidas sobre la situación de los derechos humanos en los territorios palestinos ocupados desde 1967, Francesca Albanese, publicado en junio pasado. Sin embargo, quiero reincorporarme a la actividad tras el paréntesis veraniego haciéndome eco de él por tres razones importantes.

Cada 23 de agosto, conmemoramos el Día Internacional del Recuerdo de la Trata de Esclavos y su Abolición, instaurado por la UNESCO, para recordar el levantamiento iniciado la noche del 22 al 23 de agosto de 1791 en Saint-Domingue (hoy Haití), hecho que dio impulso al fin del comercio transatlántico de esclavos.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto