Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Opinión
Etiquetas | Columna humo

Tormenta imperfecta

La tormenta está amainando pero la crisis no, por mucho que Rajoy vea brotes verdes
Pedro de Hoyos
lunes, 24 de junio de 2013, 08:12 h (CET)
Les escribo desde la nostalgia, desde la profundidad de una tarde de mediados de junio sumida en una tormenta otoñal. La tormenta resuena en la buhardilla desde la que escribo y sobre mi cabeza veo un cielo de color crisis; me pregunto si no será una trampa más de quienes han organizado el actual quebradero de cabeza para hacernos gastar más calefacción en junio y más luz a las cinco de la tarde… Somos marionetas doblegadas ante el impulso penoso del capitalismo. Aunque tenga forma fingida de nube lluviosa.

Perdónenme, pero yo de rojo no tengo nada, hace tiempo que maduré, sin embargo alguna vez habrá que inventar algo que quite dramatismo a la situación a la que nos han llevado la banca ambiciosa y las empresas que tras exprimir a sus empleados los prejubilaban a los cincuenta y cinco años… a cuenta de mis impuestos, y de los de usted, mientras los grandes patrones se jubilan con decenas de millones de indemnización… ¿A cuánto ascenderá la que cobrará usted, amigo lector, cuando le llegue la hora de jubilarse? ¿Ya sabe cuánto le van a descontar de aquello que usted, infeliz, calculó una vez lejana? Pues reclame a los que nos gobiernan y han gobernado.

Es lo que tienen las tormentas de junio, que te ponen melancólico y te facilitan mirar atrás con ira cuando compruebas las locuras que han cometido los políticos en nuestro nombre… No quiero dejar que este artículo trascurra por la cansada vía de la crítica repetida, pero me siento timado por una sociedad que no responde a lo que me prometieron cuando nací. ¡La publicidad siempre tan efectiva! Leo en un periódico italiano que en Milán dos personas han sido detenidas por agredirse en la vía pública… como consecuencia del exceso de calor. Los extremos se tocan. Aquí llueve crisis a gusto de unos pocos y en otras partes los desdichados se cuecen en su propia infelicidad bajo un sol de justicia. Nadie está contento con lo que tiene, todos estaríamos mejor siempre en otro lugar, en otra situación, en otras circunstancias.

A muchos les gustaría irse en busca de climas menos extremos, pero en ningún sitio atan a los perros con longaniza y no en vano en Alemania inventaron los minijobs, otra manera de timar a ancianos jubilados y jóvenes que nunca se jubilarán… no me digan que no hay que ponerle freno a este capitalismo pecaminoso y humillante. Siete de cada diez españoles huidos de la crisis han decido volverse o se han vuelto ya, no quedan paraísos terrenales en los que solicitar asilo. Estaba pensando en Cuba o Corea del Norte pero, aparte de que el avión me cansa, nunca me ha gustado seguir la corriente al líder ni aguantar a pie firme en medio de la enardecida masa discursos de siete horas, condición sine que non para disfrutar las bonanzas del contracapitalismo.

Sólo me queda, sólo nos queda, aguantar estoicamente a que nos despojen de todos los derechos que conquistamos cuando… A ver, ¿y si en realidad no conquistamos nada, sino que todo fueron tramposas dádivas de quienes gobiernan Esto (lector, la mayúscula es intencionada) para engatusarnos y quedarse con lo nuestro? Con nosotros, quiero decir.

La tormenta está amainando pero la crisis no, aunque Tajoy empiece, como el Otro; a ver brotes verdes… Bueno, esta vez por falta de agua no será.

Noticias relacionadas

El 27 de agosto de 1937 a las 19 horas, el representante diplomático de Estados Unidos en Paraguay escribía al Secretario de Estado Norteamericano desde Asunción, informando que conversó con el presidente paraguayo Eusebio Ayala  por propia iniciativa.

Estoy seguro de que muchas de las personas que leen mis artículos tuvieron noticia del último informe de la Relatora Especial de las Naciones Unidas sobre la situación de los derechos humanos en los territorios palestinos ocupados desde 1967, Francesca Albanese, publicado en junio pasado. Sin embargo, quiero reincorporarme a la actividad tras el paréntesis veraniego haciéndome eco de él por tres razones importantes.

Cada 23 de agosto, conmemoramos el Día Internacional del Recuerdo de la Trata de Esclavos y su Abolición, instaurado por la UNESCO, para recordar el levantamiento iniciado la noche del 22 al 23 de agosto de 1791 en Saint-Domingue (hoy Haití), hecho que dio impulso al fin del comercio transatlántico de esclavos.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto